Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Plena inclusión pide al Gobierno español que extienda el cumplimiento de la Convención de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 09:44 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Plena inclusión España recordó este viernes la importancia de seguir avanzando en el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Aunque el Comité de la ONU no ha emitido nuevas observaciones generales desde 2019, sí ha habido pronunciamientos relevantes en casos concretos que muestran las carencias del sistema español.


Uno de los casos más destacados es el de Rubén Calleja, un joven con discapacidad intelectual que sufrió segregación escolar y malos tratos tras ser derivado a un centro de educación especial.


En 2020, Naciones Unidas condenó a España por este caso. A raíz de ello, el Tribunal Supremo valoró la obligatoriedad de los dictámenes del Comité, recordando que "las normas relativas a los derechos fundamentales se interpretarán conforme a los tratados internacionales ratificados por España", según el artículo 10.2 de la Constitución.


El Comité también manifestó su preocupación por la persistencia de un modelo educativo al que le falta un largo trecho para poderse considerar inclusivo y criticó que la Lomloe permite un sistema dual que perpetúa la discriminación.


En materia de justicia, desde Plena inclusión se resaltó "la necesidad urgente" de que se siga desarrollando la figura del facilitador, para así garantizar ajustes de procedimiento y un acceso real a la justicia en igualdad de condiciones para las personas con discapacidad intelectual.


VIOLENCIA MACHISTA


Otros aspectos clave de la Convención también exigen atención. El Comité recordó que las mujeres y niñas con discapacidad enfrentan mayores riesgos de sufrir violencia y abusos. Por eso, demandó a España que garantice el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva accesibles y universales.


En relación con el derecho a vivir en la comunidad, recogido en el artículo 19, los datos muestran que miles de personas con discapacidad continúan institucionalizadas en macroresidencias. En este contexto, Plena inclusión destacó los resultados positivos del proyecto 'Mi Casa: una vida en comunidad', que promueve la vida en comunidad, en entornos inclusivos, para personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto