Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de las familias en Gaza están a punto de quedarse sin alimentos

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 19:56 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Acción contra el Hambre advirtió este jueves de que el 80% de las familias en la Franja de Gaza están a punto de quedarse sin alimentos, poco antes de que este 2 de mayo se cumplan dos meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.


Según informó la ONG, Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región.


Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias. Las organizaciones humanitarias tienen más de 171.000 toneladas de reservas de alimentos (equivalentes a raciones de alimentos para toda la población, 2,1 millones de personas, para tres o cuatro meses) fuera de Gaza, en la región, listas para ser transportadas a la Franja si se concede el acceso.


"La ayuda humanitaria sigue siendo la principal fuente de alimentos para el 80% de los hogares en todas las gobernaciones, mientras que la producción de alimentos y los sistemas alimentarios en Gaza se han debilitado gravemente", explica Natalia Anguera, responsable de operaciones en Oriente Medio de Acción contra el Hambre. "Esto significa que, si se sigue bloqueando la entrada de ayuda humanitaria, 8 de cada 10 familias de Gaza no podrán acceder a los alimentos".


"La falta de alimentos, agua potable y medicinas está provocando un aumento de la malnutrición infantil, que conduce al retraso del crecimiento, y necesitan una cantidad y calidad suficientes de nutrientes para sobrevivir", añade.


Acción contra el Hambre y otras organizaciones están detectando que las familias adoptan cada vez más estrategias de afrontamiento para estirar las escasas provisiones que les quedan de anteriores distribuciones de ayuda; por ejemplo, mezclar macarrones triturados con harina, reducir el tamaño y la frecuencia de las comidas, limitar el consumo de pan a los niños o a un trozo por miembro de la familia al día.


"Nos hemos visto obligados a priorizar y distribuir la ayuda en función del grado de necesidad", afirma un trabajador de Acción contra el Hambre en Gaza cuya identidad debe permanecer en el anonimato. "Se trata de una medida muy difícil, ya que significa que algunas familias pueden no recibir la ayuda que necesitan, a pesar de las circunstancias de emergencia. En ocasiones, el número de personas a las que atendemos en nuestros programas de nutrición ha superado el número de suplementos nutricionales disponibles para cubrir las necesidades de sus hijos", explicó. "Además, las repetidas órdenes de desplazamiento han provocado inestabilidad y tensiones, dificultando nuestro acceso a las zonas seleccionadas y repercutiendo en la entrega puntual de la ayuda".


Según advirtió Acción contra el Hambre, la crisis en Gaza ha alcanzado un nuevo nivel sin precedentes. La falta de entrada de alimentos, agua potable y medicinas durante más de 60 días ha vuelto a llevar a la población palestina a niveles extremos de vulnerabilidad y la ONG ha estado trabajando incansablemente para proporcionar ayuda vital, pero los recursos dependen de la reapertura de todos los pasos fronterizos y las necesidades de una población de 2,1 millones de personas son inmensas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto