Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Igualdad estudia una propuesta de modificación del Código Penal para evitar casos como el del libro sobre Bretón

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 17:02 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Igualdad está estudiando una propuesta de modificación del Código Penal (CP) para evitar que los autores de violencia vicaria difundan información sobre el delito por que fueron juzgados, como ocurrió con el libro sobre José Bretón, condenado por matar a sus dos hijos. El objetivo que persigue el Ministerio del que es titular Ana Redondo es evitar la revictimización.


El Gobierno baraja proponer la modificación de los artículos 39 y 48 del CP para impedir que los autores de delitos de violencia vicaria puedan comunicar o difundir a terceros -como, por ejemplo, medios de comunicación-, datos, información o las motivaciones del delito por el que se les haya juzgado.


Así lo explicaron fuentes de Igualdad, quienes también afirmaron que esta sería una respuesta inmediata a la cuestión del libro sobre José Breton, 'El odio'. Esta modificación que valora Igualdad trataría de incluir penas accesorias a dichos artículos, que establecen penas privativas de derechos y suelen ser aplicadas a los autores de violencia vicaria.


Por un lado, el artículo 39 enumera penas privativas de derechos como la inhabilitación para cargos públicos, la suspensión de empleo, la privación del derecho a conducir, la tenencia de armas o la privación de la patria potestad. En su caso, el artículo 48 establece penas que impiden al condenado residir o acudir a los lugares donde cometió el delito, o a aquellos en los que reside la víctima o su familia.


Así pues, la modificación que estudia Igualdad consistiría en la inclusión de penas accesorias a estos artículos que impidieran al autor del delito comunicar o difundir cualquiera de las cuestiones que tienen que ver con el caso que le haya llevado a estar en situación de pérdida de libertad. De este modo, los condenados por violencia vicaria no podrían, por ejemplo, dar su versión o hacer declaraciones en los medios de comunicación.


En concreto, las mismas fuentes de Igualdad explicaron que, en la pena de prohibición de comunicarse con la víctima o sus familiares, se incorporaría también una pena por la difusión pública de contenidos cuyo propósito o efecto sea revictimizar. Es decir, esta pena accesoria estaría vinculada a que haya un objetivo de dañar a la víctima, posterior al hecho delictivo juzgado, y se busca que forme parte de la propia prohibición de comunicación.


La decisión de aplicar esas penas accesorias recaería en los jueces, que tendrían que valorar la aplicación de estas condenas adicionales según cada caso. Esto evitará, según fuentes de Igualdad, que se vuelva a producir un caso como el del libro 'El Odio', donde fue necesario ponderar unos derechos por encima de otros. Desde Igualdad consideran que, con la modificación en estudio, no se llegaría a esa situación.


De igual modo, esta idea que está trabajando Igualdad aún no tiene un marco seguro en el que se encuadrará, puesto que todavía se está estudiando si se incluye en un paquete grande de medidas sobre violencia vicaria que se negociarían con los grupos parlamentarios por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género o si se recurre a otra vía para plantear esta propuesta. Además, desde Igualdad afirmaron que cualquier tipo de avance como este y el desarrollo del pacto de estado se realizarán de la mano con los grupos políticos que apoyaron dicho pacto.


En todo caso, dado que el Código Penal es una ley orgánica, cualquier propuesta de modificación de su articulado requiere de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados para salir adelante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto