Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Urtasun reclama a la Comisión Europea que revise el borrador del Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 14:58 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido por carta a la Comisión Europea que revise el borrador del Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial de Propósito General, ya que este documento "no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual".


La misiva, remitida a la vicepresidenta de la Comisión para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, y al comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deportes, Glenn Micallef, llega después de que el borrador haya sido rechazado por una parte del sector cultural europeo por "socavar los objetivos de la Ley de Inteligencia Artificial", "producir incertidumbre jurídica" y "diluir las obligaciones de los proveedores de inteligencia artificial a la hora de cumplir la normativa europea".


Ante este sentir, Urtasun proclamó en su misiva que "no podemos más que unirnos a las muchas voces de los sectores económicos, culturales y creativos que están pidiendo una revisión urgente del Código", según informó Cultura.


Por ello, pidió la revisión del protocolo debido a que "no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual".


A su juicio, "atendiendo a este tercer borrador, las obligaciones de los proveedores de sistemas de inteligencia artificial se reducen a meros 'esfuerzos razonables'", lo que llevaría a que "cumplir con los requisitos se convertiría en algo voluntario, socavando el respeto a la ley de propiedad intelectual".


Por esa razón, el titular de Cultura instó a la Comisión a revisar el Código con el objetivo de "asegurar su alineamiento con la legislación europea en derechos de autor, tomando en cuenta al sector cultural y creativo europeo y sus demandas y el interés general de nuestra Unión".


La UE aprobó el pasado 1 de agosto una ley de inteligencia artificial. Actualmente, se está desarrollando el antedicho código de buenas prácticas, cuyo tercer borrador ha sido rechazado por una parte del sector cultural.


Urtasun se ha reunido últimamente con representantes del sector cultural español para "abordar los retos que plantea la inteligencia artificial generativa y evaluar conjuntamente posibles medidas para proteger a los creadores y creadoras".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto