MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
Podemos registró este miércoles una proposición no de ley en el Congreso en la que exige al Gobierno intervenir las empresas energéticas para recabar información para determinar las causas que provocaron el apagón del pasado 28 de abril sufrido en gran parte de España, ante el reconocimiento por parte del Ejecutivo de no recibir toda la información sobre lo sucedido.
Con esta iniciativa, la formación insta al Ejecutivo a intervenir las entidades privadas del sector eléctrico para recabar toda la información de la que dispongan sobre el apagón en cumplimiento de la Ley de Seguridad Nacional, "con la intervención, de ser necesario, de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Además, exige que se ponga en marcha un impuesto permanente a las energéticas para que sean éstas las que financien las inversiones necesarias para prevenir futuros apagones como el del pasado lunes.
Insta también al Gobierno a impulsar "las reformas normativas necesarias para garantizar estas inversiones". Asimismo, reclama la constitución de una empresa pública de generación de energía, que garantice el control público sobre el sector energético.
En este sentido se pronunció este miércoles el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, durante una rueda de prensa en las Cortes de Castilla y León, donde advirtió de que "los expertos venían alertando" que el apagón "podía ocurrir y que se podría haber evitado", pero lamentó que "tenemos un sistema energético privatizado y diseñado en beneficio de las grandes compañías energéticas que compran a políticos del Partido Popular y del Partido Socialista".
"El presidente Sánchez ha preferido gastarse el dinero en aumentar el gasto militar mientras tenemos una red eléctrica vulnerable, como se ha podido comprobar", denunció.
Ahondó en que el Ejecutivo "por ese incremento del gasto militar y en defensa, ha recortado 5000 millones de euros en la transición ecológica, dinero que podía haberse destinado a una mejor integración de las renovables en la red eléctrica".
Por ello, defendió que "es necesario nacionalizar la red eléctrica" y "reorientar el dinero" para "en lugar de invertirlo en gasto militar, invertir en seguridad energética".
|