Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AVA-Asaja esperaba "un mayor apoyo y sensibilidad" con los agricultores valencianos en la rebaja de módulos del IRPF

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 12:55 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) esperaba "un mayor apoyo y sensibilidad hacia los agricultores y ganaderos" de la Comunidad Valenciana en la rebaja de los módulos del IRPF, después de enfrentarse a su "peor año agrario de la historia reciente", como consecuencia de la sequía y de la dana, con pérdidas de 1.870 millones de euros.


La asociación explicó en un comunicado que, junto con la Consejería de Agricultura y otras entidades del sector agrario, había solicitado una reducción de módulos "mucho más potente y generalizada" a toda la Comunidad Valenciana, pero el Gobierno ha respondido "con unas medidas fiscales que no están a la altura de las circunstancias excepcionales".


AVA-Asaja también denunció que, en el caso de los cítricos, Hacienda estableció "diferencias arbitrarias entre términos municipales", algo que también se extendió a algunas cabañas ganaderas.


Los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos podrán aplicarse una reducción del 5% en el rendimiento neto en su declaración de la renta de 2024.


Las producciones que cuentan con una reducción de módulos en toda la Comunidad Valenciana son el caqui (0,26), la uva para vino con denominación de origen (0,22) y sin ella (0,18), la almendra (0,18), la algarroba (0,09), las leguminosas (0,13), algunos cereales como la avena, la cebada y el trigo (0,09), el olivo (0,05), ovino y caprino de leche (0,18) y de carne (0,09) y la apicultura (0,18), como informó AVA-Asaja.


La organización también recordó que, en diciembre, Hacienda publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ventajas fiscales para los autónomos afectados por la dana.


La orden contemplaba una bajada del 25%, tanto en la tributación por módulos como en las cuotas devengadas en el régimen simplificado de IVA. Además, se mantiene la minoración en el rendimiento neto del 35% por la adquisición de gasóleo agrícola, y del 15 % por la compra de fertilizantes aplicada en los dos años anteriores.


También el 0,5 del índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50% del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos.


Asimismo, es aplicable el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego, con una reducción de un 25% del rendimiento neto extensible a todos los regadíos y no sólo a los de consumo eléctrico estacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto