MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, destacó este miércoles que el impuesto a la banca rediseñado, que se estima en 592 millones para CaixaBank este año, "lo está pagando la obra social, el propio FROB y los otros accionistas" y la cifra "da la razón" al banco en cuanto a que "perjudicaba especialmente a CaixaBank".
Así lo dijo Gortázar en la rueda de prensa para dar detalles sobre los resultados obtenidos por la entidad en el primer trimestre del año, periodo en el que obtuvo un beneficio de 1.470 millones, un 46,2% superior a la del mismo periodo del año anterior, que sería un 6,9% si se prorratea el pago del impuesto del año pasado por los cuatro trimestres, en lugar de cargarlo en el primero, como estableció la ley.
"No acabamos de entender" el pago del impuesto con la estructura accionarial de CaixaBank, en la que el Estado está presente a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con un 18%, según lamentó Gortázar. Se quejó de que, en términos relativos, el pago crece más para CaixaBank, en un 20% respecto al del año pasado, que para otras entidades.
También argumentó que la rentabilidad del banco es del 15% y el tipo impositivo asciende al 34% teniendo en cuenta el impuesto a la banca cuando la media de rentabilidad ROE del IBEX se sitúa en el 18% y el tipo impositivo es del 25%. "Se está imponiendo una carga impositiva con una rentabilidad que no es superior a la del resto de sectores", concluyó.
El consejero delegado consideró que, ante la "dificultad para llegar a acuerdos" entre las distintas fuerzas políticas, lo más probable es que no se modifique y dado que se ha establecido para los tres próximos años, Gortázar apuntó a que entonces llegará el momento de abordar de nuevo su continuidad y tener una "discusión" de cara a que se pueda eliminar.
Calificó de "excesiva" la penalización para CaixaBank y dijo que ese coste es "una consecuencia indeseada" de aprobar ese impuesto y no el objetivo de perjudicar especialmente a CaixaBank.
También apuntó que, ante el incremento del beneficio del 46,2% en términos contables y de un 6,9% en la comparación con el prorrateo del impuesto del año pasado, Gortázar afirmó que "esos crecimientos del 46% no se van a producir", sino que serán más cercanos al 6,9%. Además, recordó que los analistas esperan que el beneficio caiga este año en cerca del 10%.
En cuanto a la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, dado que la resolución de la autoridad de Competencia está a punto de conocerse, Gortázar no quiso hablar de este caso y sí comentó que en la fusión que CaixaBank vivió con Bankia se asumieron unos compromisos y el mercado español "no es hoy menos competitivo que antes de la integración" y el grado de concentración es "medio".
También dijo que la entidad no está "pescando en río revuelto" con la opa a tenor del incremento de la nueva producción de crédito, sino que es un crecimiento "generalizado".
Por último, sobre si CaixaBank llevará de vuelta su sede a Cataluña después de hacerlo la Fundación "la Caixa" y Criteria, Gortázar respondió que "no hay novedad ni se le espera".
|