MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha actualizado el listado de deportistas con la calificación de alto nivel, que ahora alcanza una cifra récord de 6.268 deportistas, tras un aumento de casi 400 desde la anterior actualización, el pasado diciembre.
Con ese listado actualizado, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), España cuenta por primera vez con más de 6.000 deportistas de alto nivel, un distintivo que acredita a quienes se sitúan entre la élite internacional por sus resultados y méritos competitivos. De los 6.268 deportistas de alto nivel, 3.647 son hombres (58%) y 2.621 mujeres (42%).
La nueva resolución del CSD refleja un incremento de 396 deportistas respecto al listado anterior, del pasado diciembre. En términos comparativos, el crecimiento ha sido aún más significativo desde 2018, con un incremento acumulado de más de 2.000 nuevos deportistas de alto nivel en apenas seis años.
"Esta evolución positiva en el número de deportistas de alto nivel representa mucho más que una cifra: es la consolidación de un modelo que apuesta por el talento, la igualdad de oportunidades y la excelencia desde la base hasta la élite", según José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, en declaraciones difundidas este miércoles por el Consejo Superior de Deportes.
Uribes apuntó que "cada nuevo deportista de alto nivel es un pilar sobre el que se construye el futuro del deporte español". "Apostar por ellos hoy es asegurar los éxitos de mañana, proyectando a España como una potencia deportiva que pueda afrontar con garantías los principales retos internacionales", recalcó.
¿QUÉ ES SER DEPORTISTA DE ALTO NIVEL?
La condición de deportista de alto nivel está regulada por el Real Decreto 971/2007 y se concede mediante resolución del CSD, a propuesta de las federaciones deportivas españolas, en función de criterios objetivos vinculados al rendimiento deportivo en competiciones oficiales de máximo nivel.
Una vez acreditado, el deportista puede solicitar directamente al CSD un certificado oficial de esta condición, que conlleva beneficios en el ámbito académico, profesional y fiscal.
Entre ellos, destacan un cupo de acceso reservado en la universidad y en la formación profesional, medidas para la conciliación de la carrera académica y deportiva, la posibilidad de cotizar en la Seguridad Social a través del Régimen Especial para deportistas de alto nivel, bonificaciones fiscales y exenciones, y facilidades en el acceso al empleo público.
|