Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Interior desactiva la declaración de emergencia en seis comunidades al sobreponerse a las consecuencias del apagón

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 19:41 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, desactivó este martes la declaración de emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas que así lo solicitaron el día anterior como consecuencia del apagón eléctrico, al constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del Nivel 3 de emergencia de protección civil se han superado.


Según informó Interior, las comunidades en las que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia, mientras que en el caso de Extremadura y Madrid se mantiene al no haber solicitado la desescalada sus respectivos gobiernos autonómicos.


Grande-Marlaska presidió por la mañana una primera reunión del Comité de Coordinación para la declaración de emergencia de interés nacional por suspensión del suministro eléctrico, en el que todos los participantes constataron la positiva evolución de la situación generada por el apagón eléctrico producido este lunes en la península Ibérica.


Entre los indicadores valorados por los asistentes para realizar esa evaluación positiva de la evolución de la emergencia destaca el hecho de que Red Eléctrica constatase la recuperación prácticamente total del suministro eléctrico desde primeras horas de la madrugada y casi normalizado desde las 11.15 horas.


Los representantes de las comunidades autónomas que reclamaron la declaración de emergencia de interés nacional también confirmaron que los servicios públicos autonómicos funcionan con normalidad, la recuperación de las telecomunicaciones y la plena operatividad de sus servicios de gestión de emergencias (salas del 112), algunas de las cuales llegaron a quedar incomunicadas durante el apagón.


Responsables de varios de los ministerios integrados en el Comité de Coordinación confirmaron además que todas las infraestructuras críticas del país han alcanzado su nivel de actividad habitual, excepto el servicio de ferrocarril, que lo ha ido recuperando a lo largo del día.


Además, responsables de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como los delegados del Gobierno en las ocho comunidades afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional confirmaron la total ausencia de incidentes de orden público vinculados al apagón durante la noche.


Es más, las Fuerzas de Seguridad confirmaron que el número de infracciones penales registradas durante la noche fue muy inferior a cualquier jornada nocturna habitual. En el ámbito de Policía Nacional, datos todavía provisionales muestran que las infracciones penales registradas entre las 12.00 horas de ayer lunes y las 08.00 horas de este martes fueron un 60% inferiores a las de otros periodos similares del año. En el caso del área de despliegue de la Guardia Civil, para el mismo periodo, el descenso fue de un 37,4%.


DESESCALADA


Tras la celebración de este primer Comité de Coordinación, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia solicitaron la desescalada al Nivel 2 de emergencia de protección civil.


Un segundo Comité de Coordinación celebrado en horario vespertino volvió a confirmar la positiva evolución de los trabajos de recuperación, al extremo de haber desaparecido las razones objetivas que justificaban la declaración de emergencia de interés nacional por lo que, a su término, el ministro del Interior acordó su desactivación para las seis comunidades que así lo solicitaron.


Desde ese momento, las autoridades autonómicas de las comunidades que solicitaron la rebaja del nivel de emergencia han retomado la dirección de las labores de recuperación en coordinación con las correspondientes delegaciones del Gobierno, por lo que seguirán disponiendo de todos los recursos estatales que necesiten hasta dar por superada la situación, en especial los efectivos de la UME.


En el caso de las comunidades de Extremadura y Madrid, al haber solicitado el lunes la declaración de emergencia de interés nacional y no haber reclamado este martes su desactivación, el ministro del Interior ha decidido mantenerla hasta que sus respectivos gobiernos autonómicos así lo pidan.


En estas dos comunidades, y según lo previsto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, Grande-Marlaska mantiene la dirección de la emergencia, y en uso de esa potestad ha ordenado que este miércoles los centros escolares retomen su actividad lectiva habitual.


A las dos reuniones del Comité de Coordinación celebradas este martes asistieron, de manera presencial o telemática, distintos responsables del Ministerio del Interior así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra, y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).


También participaron representantes de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; para la Transformación Digital y de la Función Pública; Sanidad; Agricultura y Defensa.


Asimismo, por videoconferencia, asistieron las delegaciones del Gobierno de las ocho comunidades autónomas que solicitaron la declaración de emergencia de interés nacional, así como los consejeros de emergencias de estas mismas comunidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto