MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reprochó este martes que la "primera noticia" que tuvo la ciudad de Madrid del "Gobierno de España para poder abordar la situación" del apagón en toda la Península "se produjo a las 23.00" horas.
Almeida ofreció un balance de los efectos del apagón en la ciudad de Madrid desde el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid en la calle Rufino Blanco. Aseguró que "como ciudadano" se sintió "huérfano de toda información" por parte del Gobierno de España y afirmó que parece "inexplicable" que "no compareciera absolutamente nadie" hasta las 18.30, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció un mensaje desde La Moncloa para decir "lo obvio".
Relató que la Comunidad de Madrid solicitó la declaración de nivel 3 de emergencia a la que se adhirió el Ayuntamiento formalmente a las 13.47. No obstante, la "primera comunicación del Gobierno hacia el Ayuntamiento" para convocar a una reunión conjunta no llegó hasta "más allá de las 23.00" y la reunión se produjo a las 00.15, según dijo.
"La primera noticia que nosotros tenemos en la ciudad de Madrid del Gobierno de España para poder abordar la situación se produjo a las 23.00, pasadas las 23.00 y una vez que buena parte de la ciudad de Madrid ya había recuperado la luz. Esto son datos objetivos. No estoy haciendo ninguna evaluación", aseguró.
Explicó que el dispositivo de seguridad se estableció conjuntamente entre Policía Municipal y Policía Nacional porque el "jefe superior de Policía Municipal se desplazó a la jefatura superior de Policía Nacional" para ver como "abordar la noche" ante la posibilidad de que no regresara la luz.
El alcalde llegó a las 13.00 aproximadamente al Centro Integrado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid para hacer un seguimiento de la situación junto con la vicealcaldesa y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y directores de área, además de mandos de los cuerpos de seguridad y emergencias.
CON LA CIUDAD A OSCURAS NO HUBO COMUNICACIÓN
"Mientras la ciudad estuvo completamente a oscuras, nosotros no tuvimos ninguna comunicación por parte del Gobierno de España en ninguna cuestión relativa al apagón que había sufrido. Ni nos dijeron qué es lo que había pasado, por supuesto, ni nos trasladaron cuál eran las actuaciones que estaban llevando a cabo ni nos trasladaron cuál era lo que pretendían que sucediera", insistió.
Preguntado por su posición sobre las causas, afirmó que las declaraciones de la presidenta de Red Eléctrica sobre los apagones "han envejecido mal" y esperó que nadie tenga el "cuajo" de decir que "esto no puede volver a pasar". Con respecto a si hay un riesgo real de que se pueda repetir un episodio similar, afirmó que "por supuesto" y que hay que tener en cuenta que "esto se puede volver a producir" y que en ese caso hay que "estar mejor preparados" para poder afrontarlo.
Con respecto a las estaciones de tren de la ciudad, afirmó que el Ayuntamiento se puso a disposición de la Comunidad de Madrid para trasladar a personas que estaban en Atocha y Chamartín al Movistar Arena, pero más allá de eso no contó con "ninguna comunicación oficial por parte del Gobierno de España".
PEQUEÑO COMERCIO
En lo relativo a otros asuntos de la ciudad como la recuperación de la normalidad tras la huelga de basuras que dejó miles de toneladas de residuos acumuladas en la ciudad hasta el domingo, Aseguró que se está trabajando para "restablecer la normalidad" en ese ámbito, aunque gran parte del exceso de residuos se había recogido en la noche del domingo al lunes, cuando hubo un refuerzo del servicio.
Sobre la situación del pequeño comercio, no hay una evaluación de efectos o pérdidas económicas, pero aseguró que el Consistorio estará siempre "en la solución" y no en el problema. "Vamos a estar siempre al lado de los ciudadanos, de los comerciantes y nosotros ahora vamos a empezar a hablar con todos ellos para poder evaluar las pérdidas que han tenido y para poder ver qué podemos hacer para echarles una mano en situación tan difícil como la que han tenido que atravesar".
|