MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, afirmó este martes que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sido "muy exigente", ha pedido unos 'remedies' "muy estrictos" a la entidad para solventar los problemas de competencia, y agregó que vería una "mala noticia" que el proceso se alargara más allá de julio, cuando podría abrirse el periodo de aceptación.
En la rueda de prensa con motivo de los resultados del primer trimestre, periodo en el que el banco obtuvo un beneficio neto de 2.968 millones de euros, un 23% más, Genç fue preguntado por la opa, de la que está a punto de conocerse el dictamen de la CNMC.
Sobre este proceso, Genç señaló que esperan la decisión de Competencia "en los próximos días", que el banco ha colaborado con esta autoridad y que ha sido "muy exigente" con las condiciones a BBVA para solventar los problemas de reducción de la competencia. "Es un proceso en el que han pedido una serie de 'remedies' sin precedentes, muy estrictos" y que responden a "preocupaciones" señaladas por el Gobierno y las autoridades. Así, confió en que el Ejecutivo "verá los beneficios de la operación para todas las partes".
El consejero delegado destacó que ha sido un proceso "muy diligente" en el que la CNMC ha analizado "hasta el último capítulo" y "entendemos que lleve tiempo". Todo apunta a que el expediente pasará a manos del Gobierno, que podrá añadir condiciones por interés general y no por falta de competencia.
Una vez que el Gobierno lo resuelva, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobaría el folleto e inmediatamente comenzaría el plazo de aceptación para los accionistas del Sabadell, que tiene un periodo mínimo de 30 días y máximo de 70, lo que podría producirse en el mes de julio.
Sobre estos plazos, Genç consideró que "sería muy mala noticia" que se alargara más allá de julio después de que se cumpla mañana un año desde que se intentó la negociación de fusión y días después se lanzó la opa.
Genç reiteró en varias ocasiones que la entidad no tiene "la intención ni la necesidad" de revisar el precio de la oferta por el Banco Sabadell porque la prima es "excepcional", del 30% cuando se propuso la oferta, y superior a la que se ofrece en otras operaciones en Europa, "del 6%, el 7%, el 11%". Afirmó que los accionistas del Sabadell "tienen que analizar cuánto beneficio por acción tienen" con el Sabadell actualmente y cuánto recibirían si aceptasen el canje.
Según Genç, la correlación entre las acciones de los dos bancos es "muy alta" y la reducción de la prima hasta estar en terreno negativo lo interpretó como que el mercado le da una "alta probabilidad de éxito" a la opa. En cualquier caso, avisó de que si la operación "no crea valor", tendrán que "reconsiderarla y renunciar".
Por otra parte, sobre el impacto del apagón eléctrico generalizado que tuvo lugar ayer, lunes, en la península Ibérica, comentó que algunas sucursales tuvieron que cerrar, pero que los canales principales de operativa bancaria funcionaron "con normalidad" y descartó que este evento "excepcional" tenga un impacto "persistente" en la economía española.
En cuanto a la política arancelaria de Estados Unidos, Genç repitió que las economías en las que opera el banco, el impacto directo no será muy elevado. En México, primer mercado en beneficios para BBVA, "es ahora mismo un beneficiario neto" de los aranceles y está recibiendo "un mejor tratamiento" que otros países.
La actividad del banco en España en este mes no está reflejando impacto y hay "buenas dinámicas de producción" de crédito en todos los segmentos, según la directora financiera de la entidad, María Luisa Gómez Bravo, aunque en hipotecas el banco ha decidido "levantar el pistón" por el comportamiento "agresivo" de la competencia en precios.
|