Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La economía social avisa: "Uno de los desafíos más inmediatos que enfrentamos es el impacto de las nuevas barreras comerciales"

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 20:06 h (CET)

MURCIA, 28 (SERVIMEDIA | David Martínez, enviado especial)


El presidente de la Confederación Española de Empresas de Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, advirtió este lunes de que "uno de los desafíos más inmediatos que enfrentamos es el impacto de las nuevas barreras comerciales", en clara alusión a la 'guerra' arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Así se expresó Pedreño en el marco de la XXXIII Asamblea General de Cepes, que este año tiene como lema 'Nueva era. Nuevos retos. La economía social marca el paso', y que se celebró en Murcia, que en 2025 acoge la Capitalidad Española de la Economía Social.


"En un contexto internacional cambiante han aparecido como consecuencia de la acción política y de forma inesperada los aranceles pero también ha aparecido el valor de lo local", dijo optimista el presidente de la patronal de la economía social.


Al respecto, señaló que los aranceles no solo castigan al sector del vino, aceite o frutas, sino también de cooperativas industriales que exportan maquinaria, componentes tecnológicos o productos transformados y que ahora ven "comprometida" su competitividad en un mercado que representaba una parte "relevante" de su crecimiento.


Pero aclaró que este contexto "nos obliga a mirar también con más atención a lo que somos" pues, en concreto, más del 80% de las empresas de economía social desarrollan su actividad en mercados de cercanía, en sus pueblos, en sus regiones, en España o en Europa, lo que es una de "nuestras fortalezas".


"Por ello, esta situación, crisis o como queramos llamarla, debe ser también una oportunidad para revalorizar lo local, lo próximo, lo sostenible. Es el momento de apostar con decisión por cadenas de valor más cortas, menos dependientes, más resilientes. Y al mismo tiempo y con la misma contundencia, avanzar hacia una Europa más cohesionada y más comprometida con la Economía Social, capaz de proteger y proyectar si es posible y de forma más clara sus modelos empresariales con valores", reflexionó el presidente de Cepes.


En este sentido, sostuvo que España debe reforzar su "liderazgo" en economía social con la futura ley integral sobre esta materia, con la que se debe favorecer la creación y consolidación de empresas y que facilite la intercooperación que adapte la normativa laboral, societaria y fiscal a sus singularidades y que la integre plenamente en las grandes estrategias estatales y europeas como son la reindustrialización, la transición energética, la digitalización o la cohesión territorial.


Asimismo, reclamó que Cepes tenga participación en la mesa de diálogo social de decisión de cuestiones esenciales en la que se encuentran también los sindicatos y la patronal.


En otro orden de cosas, comentó que otro de los "grandes retos estructurales" que abordan desde hace tiempo y que, como señala el Plan de Acción Europeo, puede fomentar o bloquear el desarrollo de la economía social es la fiscalidad. "Hoy muchas empresas de economía social se enfrentan a marcos fiscales pensados para modelos mercantiles tradicionales, sin tener en cuenta que no reparten beneficios, sino que en muchos de los casos los reinvierten, que priorizan el empleo estable y local, que protegen el entorno y que promueven la participación democrática", lamentó Pedreño.


Por ello, demandó una fiscalidad "justa, coherente y alineada con los valores que defendemos y con las propuestas que provienen de Europa, especialmente especificadas en el Plan de Acción Europeo para la Economía Social".


"No lo queremos como un privilegio, sino como una forma de valorar lo que la sociedad necesita: empresas comprometidas con su gente y con su territorio. Y no olvidemos que la ley fiscal de las cooperativas tiene 35 años de vida y es fácil imaginar todo lo ocurrido en estos últimos años que sobre todo ha servido para reducir el gap diferenciador de las cooperativas con el resto de las empresas, hasta dejarlo apenas diferenciado", agregó.


Igualmente, apuntó que entre los retos clave se encuentra el acceso a la vivienda, la transición verde y la despoblación. "Realmente no se si estamos ante una nueva era, lo que sí estoy seguro es que hay nuevos retos y que la economía social va a marcar el paso", zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto