Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una borrasca y una masa de aire polar con "importante descenso" de temperaturas marcan el final de la Semana Santa

Agencias
jueves, 17 de abril de 2025, 15:16 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Una nueva borrasca y la entrada de una masa de aire polar que dejará un "importante descenso" de temperaturas marcarán el final de la Semana Santa.


Así lo confirmó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología, que prevé que este Viernes Santo una borrasca se acerque a la península por el noroeste y descargue en Galicia precipitaciones moderadas, localmente persistentes, que se irán extendiendo durante el día por el resto del cuadrante noroeste peninsular, la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste y alcanzarán los Pirineos occidentales por la tarde, mientras que en el área mediterránea se espera una jornada más estable.


Las temperaturas máximas irán en ascenso en la mitad este peninsular, pudiendo ser localmente "notable", con "ligeros" descensos en el noroeste.


Además, habrá viento del suroeste, rolando a componente oeste en el extremo norte al pasar el frente, con intervalos fuertes en el cuadrante noroeste y rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica.


La situación será más estable en Canarias, con viento de componente norte y sin descartar lluvias débiles y ocasionales en vertientes norte de las islas de mayor relieve.


SÁBADO


Ya el sábado se espera que persista la inestabilidad, pudiendo incrementarse en la mitad norte peninsular y las precipitaciones "más significativas" se darán en Galicia y el nordeste, "especialmente" en Pirineos y Cataluña, siendo localmente fuertes y persistentes.


Además, podrían ir acompañadas de tormentas y granizo menudo y lloverá de forma más débil en otros puntos, con la probabilidad de precipitaciones disminuyendo hacia el sudeste.


La intrusión de una masa de aire polar traerá un "importante descenso" de las temperaturas, que será "notable" en las máximas del interior este.


Por su parte, la cota de nieve bajará a 1.000-1.400 metros y nevará en los sistemas montañosos de la mitad norte, con espesores "significativos" en la cordillera Cantábrica occidental y el Pirineo oscense.


El viento de componente oeste irá arreciando en el noroeste y en Alborán, con probables rachas muy fuertes que podrían extenderse a puntos de la meseta Norte y a las sierras del sudeste.


Durante la tarde girará a norte en el Cantábrico, reactivando las precipitaciones, y en Canarias se esperan alisios con rachas muy fuertes en zonas expuestas y probables lluvias débiles o localmente moderadas en vertientes norte.


DOMINGO Y LUNES


De cara al domingo y el lunes, entrarían nuevos frentes desde el Atlántico, con precipitaciones "más abundantes y frecuentes" en el noroeste y la fachada cantábrica y menos probables en litorales mediterráneos y Baleares, y la cota de nieve irá ascendiendo.


Las temperaturas comenzarían a ascender el domingo en la mitad occidental peninsular, "generalizándose" los ascensos el lunes y, en cuanto al viento, se mantendrían los vientos de componente oeste aunque con tendencia a amainar, excepto por alguna racha muy fuerte en litorales del Cantábrico y Alborán el domingo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto