Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Carabante asegura que Madrid no puede permitirse cerrar Valdemingómez hasta cumplir los objetivos de vertido

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 14:59 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, aseguró este jueves que Madrid no se "puede permitir" actualmente cerrar la incineradora de Valdemingómez, al menos hasta que se cumpla el objetivo de vertidos del 10% marcado por la Unión Europea.


En declaraciones en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el delegado recordó que "la incineradora es mejor alternativa que el vertedero" según la jerarquía marcada por Europa, aunque lamentó que la izquierda ha "manipulado lo que es la incineración" y "lo pone como el peor recurso en cuanto a la gestión de los residuos".


Argumentó además que Madrid no renuncia a la incineración, no solo porque sea "un mejor recurso que el vertedero", sino porque "Madrid no se puede permitir el cierre de la incineradora", porque tiene unos objetivos que cumplir que pasan por llegar a un 10% de vertido en 2035."Cuando podamos alcanzar ese 10% estaremos en condiciones de cerrar la incineradora de Valdemingómez", zanjó.


En esa línea recordó que en España hay 11 incineradoras y se "incinera el 28% de los residuos", mientras que la cifra de este tipo de infraestructuras llega hasta 131 en Francia, , 129 en Reino Unido y 108 en Alemania.


"Esos países nórdicos que gusta tanto a la izquierda porque dicen que son muy verdes, Finlandia, por ejemplo, incinera el 57% de sus residuos, Suecia el 53% de sus residuos. Sin embargo, llevan menos residuos a vertedero. Aquí la izquierda en contraposición a los criterios técnicos y también a lo que dice la izquierda y los movimientos verdes de Europa, prefieren que vaya al vertedero", apuntaló.


Añadió además que los "picos de máxima incineración" en la ciudad "se produjeron en el año 2017 y 2018" con gobiernos de izquierda. En contraposición, explicó que en "el año 2023 y el año 2024 han sido los años de la serie histórica donde menos se ha incinerado".


Finalmente, puso en valor que se han invertido "37 millones de euros en contratos de desodorización de la planta" para reducir las molestias y subrayó que el Ayuntamiento está en "el camino adecuado".


OPOSICIÓN


La oposición no tardó en pronunciarse al respeto sobre esta postura, que también se enmarca en la estrategia de residuos aprobada este jueves por el Ayuntamiento


La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, criticó que el PP "no piensa cerrar Valdemingómez" y calificó de "milonga" la justificación del objetivo de vertidos de la UE porque "no están haciendo nada", "ni van a hacer nada" por "alcanzar ese objetivo", solo asegurar a la empresa que gestiona la incineradora, "que puede seguir funcionando 15 años más" por lo que para algunos "sí será fructífero" el objetivo del Ayuntamiento.


Asimismo, explicó que la estrategia de residuos es la de un alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que "renuncia a liderar una estrategia de residuos moderna" que "apueste por "reducir, reciclar y reutilizar", porque "prefiere seguir quemando basura". Finalmente, pidió un compromiso temporal para cerrar la incineradora en 2027.


Por su parte, la edil socialista Emilia Martínez, criticó que la "nefasta" gestión de Carabante cuesta cada año 20 millones de euros en "impuestos de deposito de residuos por incineración y vertido".


En ese sentido llamó a "alcanzar tasas de separación en origen y reciclaje en origen mucho más altas" y a "disminuir la incineración" para "velar por la salud de los vecinos" y para "cerrar cuanto antes Valdemingómez".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto