Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

World Compliance Association reúne a más de 500 oficiales del cumplimiento normativo en su III Congreso Internacional

Agencias
viernes, 4 de abril de 2025, 17:24 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


World Compliance Association (WCA) ha reunido a más de 500 oficiales del cumplimiento normativo en su III Congreso Internacional, celebrado el miércoles en Barcelona y el jueves en Madrid, y que ha contado como conferenciantes magistrales con el exfiscal federal de Estados Unidos Daniel R. Alonso, y con Ramón 'Moncho Sabella, empresario y superviviente del accidente aéreo en los Andes.


Según explicó la WCA, Daniel R. Alonso es reconocido por su labor contra la delincuencia financiera y su experiencia como consultor técnico en películas de Scorsese y Spielberg como 'The Irishman', 'The Wolf of Wall Street' y 'The Post'. Además, participaron numerosos 'compliance officers' de empresas como Amazon, Grup Mediapro, Nissan y Mango.


El Congreso fue inaugurado por la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, María Eugenia Gay, y durante dos días expertos de España y Latinoamérica abordaron los desafíos actuales del cumplimiento normativo en un contexto global en constante cambio y con incidencias en diferentes sectores.


En ese sentido, Daniel R. Alonso analizó las políticas del presidente de EEUU, Donald Trump, y su orden de suspensión de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), lo que considera una batalla entre diferentes políticas exteriores y la aplicación de la ley: "Trump cree que la FCPA es un obstáculo para la política exterior de Estados Unidos" y "cree que se ha abusado de la ley, por lo que estamos en un momento de hostilidad hacia la misma", señaló, junto a la importancia de que las empresas no renuncien al 'compliance' anticorrupción incluso cuando los estándares globales hayan cambiado.


Para ello, la figura del 'compliance officer' es fundamental. En este sentido, el vicepresidente de WCA, Iván Martínez, señaló "la importancia y el protagonismo central que ha adquirido en las organizaciones la posición del 'compliance officer', que ha evolucionado en pocos años en España desde una visión meramente legal-penal hacia un enfoque integrador. Hoy en día, esta función se orienta a la protección frente a múltiples amenazas y riesgos en materia de cumplimiento que pueden comprometer la sostenibilidad y el valor de la organización. Ha dejado de ser una función reactiva para convertirse en una labor proactiva, dinámica y generadora de valor".


Según el director general de WCA, José Luis Casero, el Congreso "debate y pone en valor el presente y futuro de una profesión fundamental en tiempos geopolíticos inciertos", y en el que se pudieron ver desde diferentes ángulos aspectos sobre sistemas internos de información y su impacto laboral, los conflictos de interés y sus riesgos ocultos; la diligencia debida en la cadena de suministro; 'compliance' y sostenibilidad; la necesaria autonomía y las estrategias del responsable de cumplimiento, y la revolución de la inteligencia artificial y sus consecuencias en el cumplimiento normativo.


En este Congreso Internacional WCA puso en valor cómo el 'compliance' supone "una ventaja indudable" para las organizaciones (reducción o eliminación de responsabilidad penal de las empresas, detección y corrección de mala praxis en directivos y empleados, disminución de coste de seguros, ventajas en la licitación pública e internacional…), para los clientes (trabajar con proveedores no expuestos, menores riesgos en mercados extranjeros…) y para el mercado (organizaciones más comprometidas, transparencia, generación de confianza, compromiso y contribución a la igualdad y justicia social).


Todo ello contando con el respaldo de algunos de los principales bufetes de abogados de España como Gómez Acebo & Pombo, Ejaso y Baker Mckenzie; consultorías como FTI Consulting; soluciones de cumplimiento normativo como Formalize y EQS; y entidades de certificación internacional como Staregister.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto