Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junts pide la desclasificación de más documentos sobre el 17-A antes de volver a llamar a algunos comparecientes

Agencias
miércoles, 2 de abril de 2025, 13:56 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La diputada de Junts Pilar Calvo apostó este miércoles por que el Gobierno desclasifique más documentación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017 antes de volver a pedir la comparecencia de distintas personas que ya declararon en la comisión de investigación del Congreso de este suceso.


Así lo indicó Calvo en declaraciones ante los medios desde Madrid, después de que el 'ABC' publicase hoy que el imán de Ripoll Abdelbaky Es Satty, considerado el cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils, cobraba 500 euros al mes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a cambio de sus tareas como confidente.


Calvo recordó que su partido ya pidió "hace semanas" la desclasificación de diferentes documentos sobre el 17-A y aseguró que estas nuevas informaciones "vienen a ratificar" que el imán "fue colaborador del CNI durante mucho tiempo, como mínimo desde la salida de la cárcel de Castellón donde cumplió condena por narcotráfico hasta el momento de los atentados".


Esto, aseguró Calvo, demostraría que las personas como "Félix Sanz Roldán o el secretario de Estado de Interior o el exministro del Interior han mentido en las comparecencias" que llevaron a cabo en la comisión de investigación en el Congreso sobre los atentados del 17 de agosto de 2017.


Asimismo, manifestó que la primera documentación que se desclasificó sobre este suceso "demostraba claramente que había esta colaboración" del imán de Ripoll. "Es más, se reconoce que se le asignó un teléfono móvil y ahora ya se habla de que estaba a sueldo del CNI", añadió la diputada de Junts.


Para Calvo, "una persona a la que le asignas un móvil y a la que le pones un sueldo es un informante del CNI y lo peor de todo es que el Estado, el CNI sabía desde el primer momento de la radicalidad de Es Satty, pero en ningún momento se informó a los Mossos" y esta persona "acabó haciendo de imán en Ripoll y tuvo la oportunidad de radicalizar a los jóvenes de Ripoll que constituyeron la cédula de los atentados".


DOCUMENTACIÓN


Ante esta nueva información, explicó que Junts "amplía la solicitud de documentación", quiere "los informes que hizo la división de contraterrorismo de Girona del CNI y la comparecencia de quien en aquel momento era el jefe de esta división, que es Luis García Terán, y de las personas que colaboraban".


A su vez, manifestó que "una vez tengamos esta documentación y otra que habíamos pedido desclasificada, pediremos otra vez la presencia de Roldán y de las personas que consideramos que tienen que venir para decir la verdad y no para continuar mintiendo".


"Si ahora hiciésemos venir a Roldan y aún no tenemos toda la documentación desclasificada podrá volver a mentir impunemente. Queremos que se ciña a los hechos y a la documentación desclasificada", destacó la diputad de Junts.


Finalmente, preguntada sobre qué dice el Gobierno de la desclasificación pendiente, Calvo subrayó que "lo estamos pidiendo y hemos insistido y esperamos que, como dicen ellos que cumplen con los acuerdos, que lo demuestren", que "desclasifiquen ya esta documentación oficialmente".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto