Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid solicita al Gobierno central la declaración de zona gravemente afectada para los municipios perjudicados por las últimas borrascas

Agencias
miércoles, 26 de marzo de 2025, 13:05 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid solicitó este miércoles al Gobierno central la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil a los municipios que, durante las últimas tres semanas, han sufrido las consecuencias de las intensas lluvias registradas en la región.


El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, recordó en rueda de prensa que, desde el pasado 5 de marzo, hasta 116 municipios han resultado perjudicados por las continuas borrascas y apuntó que la Comunidad de Madrid ha gestionado durante 19 días un total de 1.007 expedientes por avisos referidos a inundaciones en viviendas, garajes, sótanos, vías públicas, edificios e infraestructuras públicas y privadas que han sido dañados, así como para el rescate de personas atrapadas.


García Martín señaló que el pasado lunes se publicó ya en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) las ayudas del Gobierno madrileño, por un importe de 10 millones de euros, dirigidas a los municipios de menos de 20.000 habitantes afectados por las lluvias para que sus ayuntamientos puedan empezar con los primeros trabajos de reconstrucción de las zonas dañadas.


Cabe recordar también que el Ejecutivo autonómico anticipará el pago del 100% del importe pedido. Con ello, "se logra que las distintas corporaciones municipales puedan actuar con celeridad o en su caso cubrir económicamente las tareas ya realizadas".


Además, destacó que, desde el inicio de las tormentas, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, y la de Presidencia, Justicia y Administración Local, "han estado en permanente contacto con los ayuntamientos con el fin de atender sus necesidades y coordinar la respuesta ante las primeras urgencias".


El Plan de Inundaciones (Inuncam) sigue activado en su nivel operativo 0 y así lo ha hecho durante estos días en siete ocasiones y 12 en el nivel 1. Esta situación implica el mantenimiento de un Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecop), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y la convocatoria del Comité Asesor, que se ha reunido todos los días para analizar, entre otras, la situación de los ríos.


Así, el CECOP ha mantenido una comunicación constante con los ayuntamientos afectados. Diariamente, tras la reunión del Comité Asesor, se ha celebrado otra con los representantes municipales para informarles sobre el estado de la emergencia y conocer las incidencias que se producían en sus localidades. Estas, además, eran recibidas durante las 24 horas del día en el Centro de Coordinación Municipal, ubicado en la sala del Centro de Emergencias 112, y comunicadas al PMA.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto