Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Defensa e Interior aumentan su ciberseguridad tras el hackeo de datos de 160.000 guardias civiles y militares

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2025, 11:22 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Los ministerios de Defensa e Interior han reforzado sus medidas de ciberseguridad después de que se detectara la filtración en la 'dark web' o internet oculta de datos personales y médicos de 160.000 miembros de la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.


Así lo asegura el Gobierno en una respuesta por escrito enviada al Congreso y recogida por Servimedia, donde Vox había preguntado "sobre robo cibernético de información altamente sensible relativa" de estos miembros de la Benemérita y las Fuerzas Armadas.


La filtración de los datos de estos 160.000 funcionarios se conoció este pasado mes de enero, cuando se informó de la aparición de información de estos empleados públicos en la 'dark web'. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) explicó que la filtración podría estar vinculada a un ataque de 'ransomware' ocurrido en marzo de 2024.


El ataque tuvo como objetivo la empresa Medios de Prevención Externos Sur SL, subcontratada para realizar reconocimientos médicos a guardias civiles y militares. Los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos, identificadores profesionales y resultados médicos de estos funcionarios.


El Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) notificó la publicación del anuncio de venta de estos datos tanto al Mando Conjunto del Ciberespacio como a la Guardia Civil, lo que ha permitido a Defensa "la implantación de las medidas de revisión, mitigación y prevención adecuadas".


"PREVENCIÓN Y CIBERSEGURIDAD"


Por lo que se refiere a la respuesta de Interior, del que también depende la Guardia Civil, se informa de que la Secretaría de Estado de Seguridad también participa "en numerosas iniciativas en el ámbito de la lucha contra la ciberdelincuencia".


Esto permite al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska esté "implementando políticas de prevención y ciberseguridad adecuadas, fomentando la concienciación y formación de los ciudadanos en materia de ciberseguridad y buenas prácticas en Internet, alertando sobre sus riesgos y promoviendo el uso responsable de las tecnologías digitales".


Al mismo tiempo, el Gobierno informa de que, con el fin de asegurar los derechos de los ciudadanos españoles en Internet, la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) tiene como finalidad la lucha contra la cibercriminalidad. También participa en la ejecución de varias estrategias nacionales, como la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, y el Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad.


En la respuesta también se alude a la reciente potenciación de las capacidades ejecutivas de la Secretaría de Estado de Seguridad en el ámbito de la ciberseguridad y de la lucha contra la cibercriminalidad, tras la aprobación legislativa que permite la creación del Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos del Ministerio del Interior de apoyo a la Policía Judicial (CSIRT-MIR-PJ). Con este centro se busca dar soporte técnico y coordinar a las unidades de investigación de la ciberdelincuencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), así como de un Observatorio Contra la Cibercriminalidad del mismo Ministerio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto