Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Granada lidera por segundo año el ranking de ciudades con mayor consumo responsable, por delante de Madrid y Barcelona

Agencias
martes, 25 de febrero de 2025, 10:01 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Granada se posiciona de nuevo como la ciudad española con mayor consumo responsable, por delante de grandes urbes como Madrid y Barcelona.


Así lo desvela un análisis publicado este martes por las plataformas de consumo responsable BlaBlaCar, Milanuncios y Too Good To Go sobre los datos de 2024 de sus más de 10, 14 y ocho millones de usuarios, respectivamente, con el objetivo de identificar cuáles son las ciudades de España que "más apuestan" por la economía circular y cómo este ranking ha evolucionado desde su primera edición, según precisaron dichas compañías en un comunicado.


Para llevar a cabo este análisis, se tuvo en cuenta el número de asientos ofrecidos en BlaBlaCar, los nuevos anuncios publicados de artículos de segunda mano en Milanuncios y los packs de comida salvados en Too Good To Go con respecto a la población de cada ciudad y se establecieron dos rankings de ciudades de más de 200.000 habitantes y de entre 50.000 y 200.000 habitantes.


Todo ello, con el fin de conocer cuál es la ciudad española "más comprometida" en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la reutilización de productos de segunda mano y la disminución del desperdicio alimentario.


Tras realizar un estudio de 147 urbes, el ranking de grandes ciudades está encabezado por Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba y Almería en el top 5, seguidas de Pamplona y Murcia, con Jerez de la Frontera y Cartagena en el octavo y noveno lugar.


RESTO DE CIUDADES


En la primera edición, Valencia se ubicó en el quinto puesto mientras que este año se desplaza hasta el décimo lugar y Barcelona se sitúa en el puesto 15 y Madrid, en el 19, cayendo en ambos casos cuatro puestos por debajo de los que ocupaban en 2023.


En cuanto a las ciudades con menor densidad de población, la más sostenible es Alcoy (Alicante), que en la anterior edición se encontraba en la posición 21 y le quita el puesto a Jaén, que este año se ubica en segunda posición, seguida de Linares, en el tercer puesto tras adelantar 10 posiciones, Cáceres, Mérida, Huelva, Toledo y Salamanca.


POR PLATAFORMAS


En este contexto, según los datos registrados en el último año, BlaBlaCar conectó el 87% de las localidades de España y contribuyó a ahorrar dos millones de toneladas de CO2 a nivel global en el ejercicio anterior.


Por su parte, en Milanuncios se publicaron más de 14,4 millones nuevos anuncios por su comunidad de usuarios en el mismo periodo y, en consecuencia, todas las categorías de productos de segunda mano generaron en España un ahorro potencial de más de 7.606,77 toneladas de CO₂.


Por último, la aplicación Too Good To Go salvó en 2024 más de 7,3 millones de packs, evitando así la emisión de más de 19.852,7 toneladas de CO2eq en el 2024.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto