Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España importa soja vinculada a 32.900 hectáreas destruidas de bosques al año

Agencias
martes, 18 de febrero de 2025, 11:11 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada anualmente a la destrucción de unas 32.900 hectáreas de bosques, principalmente en países como Argentina, Brasil y Paraguay.


Ese dato figura en el informe 'La soja que destruye bosques', elaborado por Ecologistas en Acción en colaboración con la Rainforest Foundation de Noruega, y que detalla la cadena de valor de ese producto en España y su impacto en la deforestación global.


La UE es responsable de más de un 10% de la deforestación global debido a la importación de materias primas como la soja, utilizada sobre todo para la producción de piensos, carne y biocombustibles.


Esta actividad contribuye al cambio climático) los bosques absorben hasta el 25% del CO2 atmosférico) y desplaza a comunidades locales y amenaza la biodiversidad, según el informe.


La investigación desgrana la cadena de valor de la soja en España desde su origen hasta su uso final. Analiza el papel de las multinacionales importadoras, las industrias de piensos y cárnicas, los bancos y fondos de inversión, y los supermercados.


Además, plantea la urgencia de una regulación efectiva en la UE y en España para frenar la deforestación importada.


Ecologistas en Acción reclama la implementación rigurosa del Reglamento Europeo contra la Deforestación y la Degradación Forestal (EUDR, por sus siglas en inglés), así como la pronta aprobación de una ley estatal que garantice su aplicación en España.


"Es fundamental que las empresas y los gobiernos asuman su responsabilidad en la protección de los bosques y en la garantía de que las materias primas importadas no contribuyan a su destrucción", señala Nacho Escartín Lasierra, portavoz de Ecologistas en Acción.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto