Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía de Madrid ha incrementado un 35% las horas de formación para casos de violencia de género desde 2019

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2025, 18:02 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Policía Municipal de Madrid ha incrementado en los últimos cinco años la formación de sus agentes para abordar "más eficazmente y mejor" los casos de violencia de género y doméstica, con un aumento de un 35 % de las horas específicas dedicadas por los agentes a este aprendizaje.


Así lo destacó este viernes la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, que presenció, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (Ifise), la parte práctica que ha puesto fin al curso de 'Intervención policial ante la violencia de género y doméstica'.


La jornada práctica de este viernes, a la que asistió Sanz, desarrolló los ejes de detección e intervención en escenarios reales, basándose en situaciones de violencia de género ocurridas en Madrid como la que tuvo lugar en agosto de 2021 en el distrito de Puente de Vallecas, cuando una llamada a la Policía Municipal alertó de gritos, golpes y una fuerte discusión en un domicilio.


Los agentes se personaron, se entrevistaron con el vecino que avisó de la situación y, posteriormente, con la víctima y su agresor, al que detuvieron. La víctima contó con una orden de protección y con un policía protector responsable que fue testigo de varios quebramientos por parte del agresor, que fue ingresado en prisión, donde permanece. Ahora, el caso está inactivo y la víctima "ha recuperado su vida".


El objetivo de la práctica fue que los policías-alumnos adquieran habilidades que les permitan afrontar una situación real desde que reciben el aviso de la emisora y llegan a un domicilio donde se puede estar produciendo un caso de violencia de género.


El curso ha sido impartido por y para policías municipales de la capital. La parte teórica se ha impartido el resto de la semana en el Centro Integral de Formación y Emergencias (Cifse) del Consistorio. Sanz estuvo acompañada por Pedro Antonio Ruiz, director general de la Agencia regional de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (Asem112).


CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN


Impartida por el Cifse dentro de su programa anual de formación, el de violencia de género es uno de los cursos de especialización dentro del Área de Policía Judicial e Investigación, junto a otras acciones formativas como los cursos de 'Intervención con menores', 'Asistencia a víctimas de delitos' u 'Oficina de denuncias y confección de diligencias y oficios judiciales' que configuran un itinerario formativo que sirve para abordar la lucha en esta materia.


Este itinerario formativo se elevó, en 2024, a 400 horas para los agentes municipales de Madrid, una tercera parte (108 horas) está centrado específicamente en este tipo de violencia.


Policía Municipal, en la última década, ha impartido a sus agentes más de 3.600 horas formativas, más de 1.000 de ellas centradas por completo en los casos de violencia de género. Esa formación específica se ha incrementado un 35 % en los últimos cinco años (desde 2019, sin contar 2020 por la pandemia), pasando de las 384 horas dedicadas entre 2014 y 2018 a las 520 horas en este último lustro.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto