Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cultura destinó 14,6 millones para la compra de bienes para las colecciones públicas en 2024, un 4,7% más

Agencias
viernes, 31 de enero de 2025, 14:23 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Cultura invirtió un total de 14.624.510 euros en la adquisición de bienes culturales para las colecciones públicas, un 4,7% más que en 2023. Esta cifra representa un récord en el histórico de compras realizadas por el departamento dirigido por Ernest Urtasun.


Según informó Cultura, el año pasado se realizaron más de 250 compras para 35 instituciones culturales públicas: 15 museos estatales gestionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ocho museos de titularidad estatal y gestión transferida a las comunidades autónomas, cinco archivos estatales y un archivo de gestión autonómica, la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Patrimonio Nacional y la Fundación Museo Lázaro Galdiano.


La obra de mayor precio adquirida por Cultura el año pasado fue 'Virgen de la Merced con dos frailes mercedarios', de Francisco de Zurbarán: 650.000 euros. Esta pieza se encuentra en las colecciones del Museo Nacional del Prado, que en 2024 vio incrementados sus fondos con 'La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615', de David Noveliers (504.450 euros); y de trabajos de Francisco Rizzi, Pedro de Campaña y Juan de Peralta, entre otros, por importe de 1.800.784 euros.


Los fondos adquiridos para la Biblioteca Nacional de España ascienden a un total de 1.243.696 euros, siendo la inversión más elevada la destinada al 'Novus atlas absolutissimus', un conjunto de mapas del siglo XVII comprado por un valor de 594.000 euros. También se adquirió el manuscrito de 'Nada' y el fondo personal de Carmen Laforet, por 305.000 euros.


ARCO


En ARCO 2024, Cultura compró para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía un total de 20 obras, 15 de ellas de artistas mujeres, por un importe total de 401.372 euros; mientras que para esta institución el departamento dirigido por Ernest Urtasun adquirió 'La marquesa de Alquibla', de Ángeles Santos', por 200.000 euros.


En el caso del Centro Nacional de Fotografía, que abrirá sus puertas en Soria en 2026, se han dedicado 50.820 euros para tres fotografías de la artista Marisa González.


A su vez, 14 de 16 museos estatales gestionados por Cultura recibieron nuevas adquisiciones en 2024, en la línea de trabajo de refuerzo de sus colecciones e incorporación de obras firmadas por mujeres artistas. Es el caso del Museo Nacional de Escultura, sito en Valladolid, que incorporó dos nuevas piezas de Luisa Roldán: 'Éxtasis de la Magdalena' (330.000 euros) y 'Nacimiento', con las figuras de San José, la Virgen María y el Niño y un paje (350.000 euros). Estas cuatro piezas completan la 'Cabalgata de los Reyes Magos', comprado en 2017.


El Museo Nacional de Artes Decorativas es la institución estatal a la que más se ha reforzado su colección, con más de 162 expedientes de adquisición, por un importe total de 2.196.994 euros. Entre los bienes incorporados a su colección, destacan trabajos de Delhy Tejero (199.400 euros), Teresa Lanceta (302.500 euros), el fondo documental, gráfico, fotográfico y bibliográfico de la colección García-Ramos (400.000 euros) y piezas de cerámica de Manises (100.000 euros).


Del mismo modo, el Museo Nacional de Arqueología ha visto enriquecida su colección de monedas islámicas gracias a la incorporación de piezas de la colección Tonegawa en diferentes subastas, en las que dedicó 362.734 euros; unas tablas del siglo XIII-XV, procedentes del Monasterio de Santa Clara de Astudillo (Palencia), compradas por 80.000 euros; y una joya de pecho del siglo XVII, por 32.000 euros.


Por su parte, Cultura amplió y reforzó la colección dedicada a Joaquín Sorolla con motivo de la conmemoración del centenario de su muerte con las tres siguientes obras, destinadas a su casa-museo ubicada en Madrid: 'Plasencia' (300.000 euros), 'Retrato del Dr. Francisco Rodríguez Sandoval' (275.000 euros) y 'Jardín' (250.000 euros).


En el caso del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí', ubicado en Valencia, se incorporaron bienes por un valor total de 642.600 euros, descollando una colección de cerámica española de los siglos XV-XIX (377.600 euros), dos botes de farmacia de Manises (85.000 euros) y un panel de 135 azulejos del siglo XVIII (30.000 euros).


Entre las adquisiciones realizadas para el resto de los museos estatales, destacan las obras de artistas mujeres contemporáneas como las de Irene Grau (55.865 euros), con destino Museo Nacional de Altamira, en Cantabria; de Aurèlia Muñoz (100.000 euros), para el Museo del Traje; y de Sandra Gamarra (154.000 euros), para el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América.


También sobresale el archivo de Antonio Alvarado (280.000 euros) para el Museo del Traje, fotografías del siglo XIX de Jean Laurent y Alphonse Guiard, entre otros (78.240 euros), para el Museo Nacional del Romanticismo; y distintas ediciones de 'El Quijote' (39.000 euros) para el Museo Casa Cervantes.


MUSEOS DE GESTIÓN AUTONÓMICA


Cultura también efectuó compras en 2024 para los siguientes ocho museos estatales de gestión autonómica: el Museo de Albacete, el Museo de Ávila, el Museo de Burgos, el Museo de Guadalajara, el Museo de Palencia, el Museo de Santa Cruz de Toledo y el Museo de Zamora, por un importe total de 588.483 euros.


El Museo de Bellas Artes de Valencia fue la institución estatal de gestión transferida que más inversión recibió, con la adquisición de una obra de Zurbarán: 'Santa Faz', por 320.000 euros; y 'San Martín compartiendo su capa con un mendigo', de Juan Ribalta, por 90.000 euros.


Entre las compras de patrimonio documental y bibliográfico, sobresale la de los archivos de los marqueses de Astorga, Altamira, Medina de las Torres, Lajayosa y Monasterio, por 300.000 euros, con destino al Archivo Histórico de la Nobleza.


El Centro Documental de la Memoria Histórica incrementó su fondo fotográfico con las imágenes de Manuel Díaz Escalona, fotógrafo de la Alta Comisaría del Protectorado Español en Marruecos durante la Segunda República, que recogen la vida cotidiana en Tetuán a principios de la década de 1930, compradas por 70.000 euros.


Por último, para el Archivo Provincial de Orense se ha comprado el archivo-biblioteca del escritor gallego Fermín Bouza, por 150.000 euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto