Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La nieve limita el tráfico en 650 kilómetros de carreteras de nueve provincias

Agencias
jueves, 30 de enero de 2025, 14:13 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Cerca de 650 kilómetros de carreteras repartidos por nueve provincias, la mayoría de la red secundaria y en la mitad norte de la península, tenían al comienzo de esta tarde restricciones al tráfico por la acumulación de nieve en la calzada debido a la confluencia de la borrasca Ivo y la entrada de una masa de aire frío polar.


Las limitaciones en la circulación de vehículos (niveles negro, rojo y amarillo) estaban activadas sobre todo en Asturias, Huesca y León, pero también en Ávila, Cantabria, Granada, Navarra, Palencia y Salamanca.


Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre el estado de las carreteras, recogidos por Servimedia, a las 13.30 horas había 68 tramos de carreteras afectadas por la nieve o el hielo, de los cuales 5 estaban cortados al tránsito de vehículos (nivel negro), en 47 era necesaria la utilización de cadenas o llevar neumáticos de invierno (rojo), en 6 había restricciones a los camiones (amarillo) y en 10 la nieve en la calzada condicionaba el tráfico (verde).


Casi 25 kilómetros de cinco tramos se encontraban cerrados al tráfico, concretamente en la A-4025 en Güejar Sierra (Granada), la DSA-180 en La Hoya (Salamanca), la ZA-103 en Galende (Zamora) y la NA-2011 y la NA-2021 en Ochagavía (Navarra).


CADENAS


Por otro lado, alrededor de 485 kilómetros distribuidos por 47 tramos de carreteras tenían activado el nivel rojo, es decir, los coches pueden ir a 30 km/h y con cadenas o neumáticos de invierno y prohibida la circulación de camiones, autobuses y vehículos articulados.


Ello sucedía en vías de la red principal en Asturias (N-630 en Lena), Cantabria (N-621 en Vega de Liébana), Huesca (N-260a en Cotefablo, N-330 en jaca, N-330a en Canfranc y N-330b en Aísa) y León (N-621 y N-625 en Riaño, y N-630 en Villamanín).


También había puertos de montaña afectados con el nivel rojo, distribuidos por Asturias (AS-112 en San Isidro, AS-213 en Leitariegos, AS-227 en Somiedo y AS-228 en Ventana), León (LE-493 en La Magdalena) y Palencia (CL-627 en Piedrasluengas).


Lo mismo ocurría en tramos de carreteras en Álava (A-2124 en Laguardia), Asturias (AS-14 y AS-364 en Allande, AS-15 en Degaña, AS-265 en Teverga, AS-29 en Ibias, AS-348 en Cangas del Narcea y CO-4 en Cangas de Onís) y Ávila (AV-501 en Las Navas del Marqués, AV-501 en Santa María del Cubillo, AV-901 en Villanueva de Ávila, AV-913 en Serranillos, AV-932 en Santiago del Collado y AV-941 en San Martín del Pimpollar).


Algo similar sucedía en Cantabria (CA-183 en Hermandad de Campoo de Suso), Granada (A-395 en Monachil y A-4030 y A-136 en Güejar Sierra), Huesca (A-1603 en Jaca, A-176 en Puente la Reina de Jaca, A-2606 en Panticosa y A-2611 en Bielsa), León (CL-626 en Valderrueda y LE-142 en Santa Colomba de Somoza), Palencia (CL-626 en Guardo y P-215 en Velilla del Río Carrión) y Navarra (NA-137 en Isaba).


Por último, cerca de 140 kilómetros de cuatro tramos de carreteras contaban con nivel amarillo, es decir, prohibición del tráfico de camiones y límite de 60 km/h para coches y autobuses, Estaban localizados en León (CL-626 en La Robla, CL-615 en Villalba de Guardo, CL-626 en Guardo y CL-627 en Cervera de Pisuerga) y Salamanca (SA-203 en El Cabaco).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto