Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cae una red criminal dedicada a la trata para explotación sexual en pisos de Salamanca

Agencias
jueves, 23 de enero de 2025, 11:23 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal presuntamente dedicada a la trata de mujeres para su explotación sexual en pisos prostíbulos ubicados en la provincia de Salamanca.


Según informó este jueves la Policía Nacional, hay 12 personas detenidas -seis han ingresado en prisión preventiva-, 17 víctimas detectadas y se han realizado cinco entradas y registros en inmuebles. Las víctimas, de origen latinoamericano, eran captadas para trabajar en España mediante falsas promesas de mejora económica ofertadas en una red social. Se las sometía a un control estricto, eran obligadas a ejercer la prostitución las 24 horas del día los siete días de la semana y a consumir sustancias estupefacientes.


La investigación dio comienzo gracias a una denuncia recibida en el correo electrónico 'trata@policia.es' de Policía Nacional, que junto a la línea telefónica 900105090, facilitan la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de los delitos relacionados con la trata de seres humanos.


Tras las investigaciones efectuadas se logró confirmar la existencia de una organización criminal, asentada principalmente en Salamanca, que prevaliéndose de la situación de necesidad y vulnerabilidad de sus víctimas, las sometía a explotación sexual en pisos prostíbulo.


El entramado, perfectamente jerarquizado y con un claro reparto de roles, contactaba con sus víctimas a través de una red social en la que ofertaban falsos puestos de trabajo en nuestro país para mejorar así su futuro y poder ayudar a sus familiares.


Una vez que las víctimas se encontraban en España se les retiraba su documentación, y en vez de denunciar su situación ante las autoridades, se veían obligadas a ejercer la prostitución por el miedo derivado de su estancia irregular y hacia la organización.


PROSTITUCIÓN


Las víctimas eran repartidas en los distintos pisos que la red disponía para sus fines, donde se les informaba de las condiciones de trabajo, teniendo que estar disponibles las veinticuatro horas del día los siete días de la semana y siendo obligadas al consumo de sustancias estupefacientes.


Por los servicios prestados obtenían solo el 50% de los beneficios generados, estando sujetas a un sistema de multas en el caso de incumplir las normas impuestas por el entramado. Además, eran sometidas a un estricto control, tendiendo que permanecer en el interior de los pisos, con salidas limitadas al exterior y viviendo en "condiciones infrahumanas".


Durante la operación se ha llevado a cabo la entrada y registro simultánea de cinco inmuebles y casas de citas en la provincia de Salamanca en los que se detuvo a 12 miembros de la organización criminal, y se intervinieron 21.000 euros en efectivo, 51 gramos de cocaína, datafonos utilizados para el pago de los servicios sexuales y abundante documentación relacionada con la investigación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto