Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cruz Roja intensifica su asistencia a personas en situación de calle por el frío en Madrid, Castilla y León o Aragón

Agencias
miércoles, 15 de enero de 2025, 17:44 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La organización Cruz Roja Española intensificó estos días la actividad de sus Unidades de Emergencia Social (UES) para ayudar a personas en situación de sinhogarismo y mayores, entre otros colectivos, en zonas en las que se prevé un acusado descenso de las temperaturas, en algunos casos con mínimas por debajo de los cero grados, como en Salamanca, Zaragoza, Madrid o Granada.


Según informó Cruz Roja, en concreto, Castilla y León, Aragón, la Comunidad Madrid, Comunidad Valenciana, el País Vasco, Cataluña y Andalucía son algunos de los territorios donde sus equipos reforzarán el apoyo. En su respuesta, las UES, de las que Cruz Roja Española cuenta con 88 unidades en 36 provincias y 15 comunidades autónomas, reforzaron sus capacidades tanto materiales como de personal voluntario para atender a personas en situación de calle y extrema vulnerabilidad.


En sus rutas prestablecidas, en su mayoría nocturnas, las UES ofrecen a las personas en situación de sin hogar bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal, información de recursos temporales donde alojarse para evitar el frío, y también conversación y escucha.


Además, durante estas rutas, los equipos tratan de detectar otras posibles necesidades o problemas de salud que requieran atención lo antes posible, como sufrir algún tipo de violencia o tener alguna enfermedad respiratoria, dermatológica o de otra índole que pudieran acentuarse por las bajas temperaturas.


A lo largo de 2024, las UES de Cruz Roja atendieron a más de 22.600 personas en situación de sinhogarismo con más de 198.000 intervenciones, no sólo por ola de frío, de las que un 81,6% eran hombres y un 18,3% mujeres.


ALOJAMIENTO TEMPORAL


Por otro lado, la organización apuntó que, gracias a la participación de más de 6.400 personas voluntarias, la entidad gestiona en total 732 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias, y otras 623 plazas en 30 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece a servicio de comedor, ducha y lavandería a personas en situación de calle.


Por otra parte, a través de su campaña 'En Guardia contra el Frío', Cruz Roja Española contactó con más de 42.200 personas en todo el país, en su mayoría personas mayores, pero también de otros colectivos vulnerables, para recordarles los consejos a tener en cuenta para combatir la bajada de los termómetros. De las personas contactadas, Cruz Roja hizo posteriormente seguimiento personalizado de más de 5.400 de ellas para mejorar su bienestar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto