Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'Las paredes hablan', producción sonora del Thyssen y Podium Podcast, en la que los personajes de los cuadros del museo dialogan

Agencias
viernes, 10 de enero de 2025, 08:47 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Podium Podcast ponen este viernes a disposición del público en los canales del museo 'Las paredes hablan', una producción sonora de seis episodios, conducida por Elia Fernández, que entrelaza las historias de las figuras más emblemáticas de los cuadros de la colección de la pinacoteca con el testimonio de especialistas de ésta y profesionales de distintas disciplinas artísticas.


Según informó el Thyssen, el 'podcast' "invita a descubrir el arte desde una perspectiva única y cautivadora" al combinar "narrativa sonora, análisis artístico y voces de expertos para construir un puente entre los valores y realidades que marcaron a los artistas y a sus obras en diferentes épocas".


'Las paredes hablan' mezcla las historias de los protagonistas de los cuadros de la colección del Thyssen, "creando diálogos únicos que revelan las similitudes y contrastes entre piezas de diferentes siglos", con la participación de especialistas del museo y profesionales de diferentes disciplinas artísticas, "ofreciendo una experiencia inmersiva y llena de descubrimientos".


Desde el 13 de enero podrá disfrutarse en Podium Podcast, Spotify, Apple Podcast, Amazon, Ivoox, Podimo, Storytel y TuneIn, con nuevos lanzamientos cada tres semanas. El capítulo inaugural explora la evolución del cuerpo y la identidad de la mujer a través del diálogo entre 'Mujer en el baño', de Roy Liechtenstein, y 'El baño de Diana (La Fuente)', de Jean-Baptiste-Camille Corot.


La conversación entre estas obras permite a Elia Fernández ahondar en las diferencias entre el siglo XIX y el siglo XX en lo concerniente a la representación del cuerpo de la mujer y analiza cómo la cultura de masas convirtió la imagen de una fotonovela amorosa en una obra de arte.


Este episodio cuenta con la participación de Eva García, educadora del Thyssen, quien disertará sobre "la cosificación de la mujer como resultado de la presión social a la que las mujeres se han visto sometidas desde hace siglos".


En ese sentido, la directora de Marketing del Thyssen, Carolina Fàbregas, explicó que esta iniciativa representa "una oportunidad excepcional para innovar en nuestra labor de difusión cultural", ya que el 'podcast' permite "conectar con el público de una manera fresca y emocionante". Añadió que 'Las paredes hablan' "no sólo da voz a los personajes de las obras, sino que también nos permite profundizar en sus historias y perspectivas, creando un puente entre el arte y las inquietudes contemporáneas".


Por su parte, Elia Fernández subrayó que "nos encanta poder hablar de arte desde otro punto de vista e ir de la mano de los profesionales del Museo Thyssen que, además de aportarnos su conocimiento y experiencia, nos han dado la confianza para experimentar a nivel sonoro". 'Las paredes hablan' es la segunda colaboración del Thyssen y Podium Podcast tras 'Sororas. Antiguas pero modernas'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto