Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EMT Madrid alcanzó su récord histórico con 476 millones de viajeros en 2024

Agencias
martes, 7 de enero de 2025, 13:20 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) alcanzó en 2024 su récord histórico de viajeros con 476 millones en sus 229 líneas, superando en más de 20 millones de viajeros a 2023.


El Consistorio compartió este martes el balance de actividad de EMT el año pasado. Por redes, la flota de autobuses diurnos transportó un total de 462.075.855 usuarios, la nocturna 7.282.891 usuarios, lo que supone un récord para los 'búhos' desde el año 2007. Las líneas universitarias sumaron juntas 5.312.339 viajeros en total.


Octubre fue el mes con mayor demanda, mientras que el 14 de mayo fue la jornada con mayor afluencia. Con respecto a 2023, los autobuses de EMT registraron un 4,7% más de viajeros.


En términos absolutos, el mes de octubre cerró con 45.859.525 usuarios a bordo, mientras que el 14 de mayo terminó con un registro de 1.804.271 viajeros en una sola jornada, lo que se traduce en un récord desde los registros del año 2007. Durante el año pasado, el Ayuntamiento transportó en jornadas de gratuidad a 14.607.577 viajeros.


LÍNEAS CON MÁS DEMANDA


El ranking de líneas más demandadas en 2024 y por noveno año consecutivo lo encabeza la L34 (Cibeles – Las Águilas) con 857.341 usuarios a bordo. Le sigue la L70 (Plaza de Castilla – Alsacia) con 651.832 viajeros registrados, y la L27 (Embajadores – Plaza de Castilla) con 608.438.


Con datos de demanda muy parejos, este ranking continúa con la Circular 2 (584.909 viajeros) y la Circular 1 (581.349 viajeros), seguidas de la 28 (Puerta de Alcalá – Barrio de Canillejas) con 549.959, y de la 21 (Pintor Rosales – Barrio El Salvador) con 541.850 usuarios contabilizados.


Desde noviembre la red cuenta con tres líneas nuevas en El Pardo y Los Cármenes que se operaban a través de empresa privada y que ahora están en manos municipales. Además, la empresa municipal despidió 2024 poniendo en marcha la primera línea de bus a demanda ('smart bus') para el distrito de Fuencarral- El Pardo.


BICIMAD


A las cifras de los autobuses se suman las de Bicimad, que en 2024 ha puesto en marcha 19 estaciones más llegando hasta las 630 distribuidas en toda la ciudad. En 2024 el dato de usuarios alcanzó los 9,94 millones. Actualmente, el servicio cuenta con 572.015 usuarios inscritos, de los cuales más de 130.000 son activos. El promedio de nuevas altas diarias ha superado las 500 en 2024.


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, celebró el récord y agradeció a los madrileños el uso que hacen del transporte público permitiendo "alcanzar este récord" de usuarios. "Quiero agradecerles desde luego la confianza que han demostrado y decirles por supuesto que vamos a seguir trabajando en mejorar aún más las condiciones de los autobuses de la ciudad de Madrid", afirmó.


Añadió que el Ayuntamiento va a seguir con la política de 14 días gratuitos al año de autobús coincidiendo con determinados momentos especiales, como sucederá el miércoles y jueves de esta semana con la vuelta al cole después de las vacaciones navideñas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto