Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Papa abre esta Nochebuena la puerta santa del jubileo de 2025

Agencias
lunes, 23 de diciembre de 2024, 12:31 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El papa Francisco abrirá esta Nochebuena la puerta santa de la Basílica de San Pedro, gesto con el que comenzará el Jubileo de la Esperanza, que se prolongará durante todo 2025 con jubileos dedicados a diversos colectivos eclesiales, sociales y profesionales. Previamente, el templo vaticano acogerá la misa de Nochebuena y Navidad del Señor que está prevista a las 19 horas.


El Jubileo 2025 bajo el lema 'Peregrinos de esperanza', continuará el domingo 29 de diciembre, con fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, y la apertura del Jubileo en las diócesis. También se abrirán otras puertas santas en Roma el 29 diciembre en San Juan de Letrán; el 1 enero en Santa María la Mayor y el 5 enero en San Pablo Extramuros. El jubileo establece la peregrinación a Roma para visitar la Tumba de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, pasar por la Puerta Santa y cumplir unas determinadas normas para obtener la Indulgencia Jubilar.


Tras la apertura de las puertas santas, se sucederán 36 jubileos, según el calendario general publicado por la Santa Sede. El primero será del 24 al 26 enero para el mundo de la comunicación y el último, el 14 de diciembre para los presos.


Esta propuesta fue un encargo del propio Francisco a Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede, que también ha desarrollado una web con más información ('www.iubilaeum2025.va').


CELEBRACIONES NAVIDEÑAS


La celebraciones navideñas continuarán este 25 de diciembre con otra misa solmene en San Pedro, a las 12 horas, por la Navidad del Señor y la posterior bendición 'Urbi et Orbi', si la salud de Francisco lo permite, pues acaba de cumplir 88 años y en los últimos días ha estado aquejado de un resfriado.


El jueves 26, se abrirá otra puerta santa para facilitar el jubileo a quienes viven en el Centro penitenciario de Rebibbia. Será en el marco de otra misa por el primer mártir de la Iglesia, san Esteban, en su festividad, a las 9 horas.


Para finalizar el año, la programación vaticana incluye la celebración de las primeras Vísperas y 'Te deum' de acción de gracias el 31 de diciembre, también en la Basílica de San Pedro, a las 17 horas.


La primera celebración eucarística de 2025 será a las 10 horas también en la basílica para celebrar la solemnidad de María Santísima Madre de Dios a las 10 horas. El 1 de enero también se conmemorará la LVIII Jornada Mundial de la Paz.


Asimismo, el lunes 6 de enero, tendrá lugar otra celebración, a las 10 horas, con motivo de la Epifanía del Señor. El ciclo navideño concluirá el domingo 12 de enero con la fiesta del Bautismo del Señor. La emblemática Capilla Sixtina acogerá la misa a las 9.30 de la mañana en la que también se bautizará a varios niños.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto