Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El radar más ‘multón’ de la DGT está en la M-40 en Madrid

Agencias
jueves, 19 de diciembre de 2024, 14:45 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El radar de la Dirección General de Tráfico (DGT) que más recauda está situado en el punto kilométrico 20,2 de la M-40 cerca de Mercamadrid y en el término municipal de Madrid, donde se formularon 118.149 denuncias durante el año pasado, lo que supone un promedio de una cada cuatro minutos y medio.


Así consta en un documento de la DGT sobre los 50 radares fijos y de tramo que menos se respetan, con una serie histórica que comienza en 2017.


El documento, analizado por Servimedia, indica que Andalucía era la comunidad autónoma con más cinemómetros en la lista del año pasado (16), por delante de la Comunidad Valenciana (7); la Comunidad de Madrid y Galicia (5); Cantabria y Castilla-La Mancha (4); Canarias, Extremadura y Castilla y León (2), y Asturias, Baleares y Navarra (1).


El radar más 'multón' se situó en el punto kilométrico 20,2 de la M-40, donde el límite de velocidad es de 80 km/h en una vía que mayormente está limitada a 100 km/h.


Ese cinemómetro formuló 118.149 denuncias durante el año pasado, casi el doble que el siguiente radar más activo, ubicado en el punto kilométrico 968,2 de la A-7 en Málaga (66.869 denuncias).


El tercero fue el del punto 127,6 de la A-15 en Navarra (49.677 denuncias), por delante de otro instalado en la A-7 en Málaga, esta vez en el punto kilométrico 978,9 (45.522 denuncias).


Tres de los 10 radares más activos el año pasado también estaban en el 'top ten' de 2022, ubicados en el punto kilométrico 127,6 de la A-15 en Navarra (tercero en 2023 y quinto en 2022); punto 9,2 de la A-55 en Pontevedra (quinto y octavo, respectivamente), y punto 37,3 de la A-381 en Cádiz (noveno y segundo).


LOS MÁS ACTIVOS DESDE 2017


El radar fijo o de tramo con más actividad ha ido cambiando cada año. Así, en 2017 fue el instalado en el punto kilométrico 76 de la A-44 en Jaén (61.573 denuncias). En 2018 ocupó el primer puesto el situado en el punto 246 de la A-7 en Málaga (54.377). Y en 2019 hizo lo propio el del punto kilométrico 478 de la AP-7 en Valencia (59.443).


El estallido de la pandemia de covid devolvió al del punto kilométrico 246 de la A-7 en Málaga a lo más alto en 2020 (48.771 denuncias), en tanto que el del punto 478 de la AP-7 en Valencia volvió a liderar la tabla en 2021 (60.525). En 2022, el primer puesto fue para el del punto kilométrico 75 de la A-381 en Cádiz (79.258).


Así pues, el mencionado radar de la M-40 interpuso más denuncias por exceso de velocidad el año pasado que ninguno otro al menos desde 2017, con una cantidad de infracciones detectadas muy superior al del resto de cinemómetros en otros años.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto