Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace pide alargar los descuentos del transporte público hasta que haya un abono único

Agencias
martes, 17 de diciembre de 2024, 10:48 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La organización ambiental Greenpeace reclamó ese martes al Gobierno que asegure la continuidad de las bonificaciones al transporte público durante 2025 mientras se avanza hacia la implantación de un abono único que garantice precios justos y asequibles para toda la ciudadanía, con una confirmación y comunicación pública a la mayor brevedad.


Greenpeace indicó que este abono permitiría que las personas usuarias del transporte público pudieran conocer el precio del transporte de antemano y con tiempo suficiente, lo que generaría seguridad en su economía doméstica.


La demanda de Greenpeace de un abono único de transporte permitiría a las personas usuarias acceder a todos los modos de transporte público (autobuses, trenes, tranvías, metros, bicis, etc.) en toda España con una tarifa plana, lo que facilitaría la interoperabilidad entre los sistemas y eliminaría las barreras tarifarias y administrativas entre comunidades.


En este sentido, una encuesta realizada por Greenpeace el pasado septiembre mostraba que el 75% de las personas encuestadas consideraba que un abono único sería "muy útil" para facilitar sus desplazamientos y aumentar el uso del transporte público. Esta petición, con casi 200.000 firmas recogidas, se entregó el pasado septiembre al ministro de Transportes, Óscar Puente.


“Es muy preocupante que, a menos de dos semanas para que termine el año, se mantenga la incógnita de qué pasará con las actuales bonificaciones al transporte público (los descuentos en los abonos y títulos ‘multiviaje’ del transporte público urbano, metropolitano e interurbano, que a diciembre de 2024 llevarán vigentes más de dos años). Esta incertidumbre mantiene en vilo a muchas familias porque es una medida que goza de popularidad y ha ayudado a aliviar la economía de los hogares y combatir la emergencia climática”, apuntó.


“NO DAR MARCHA ATRÁS”


Para Greenpeace, esta iniciativa ha funcionado porque el número de personas que utilizan el transporte público “no para de crecer” y han contribuido a la vuelta a los niveles de demanda existentes en 2019.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), todos los segmentos del transporte público han recuperado y/o superado los niveles prepandemia. Además, se aprecia una captación de usuarios del coche de un 8%, con el consiguiente impacto ambiental positivo.


Además, los actuales descuentos y bonificaciones han contribuido a aliviar la economía de las familias en un contexto de inflación, convirtiendo a muchas personas en usuarios habituales.


La encuesta de presupuestos familiares del INE expone que el gasto medio por hogar en transportes se redujo un 2,8% entre 2019 y 2023, lo que constituye un ahorro teniendo en cuenta que la movilidad supone el tercer mayor gasto de los hogares.


“Sabemos que los descuentos eran una medida temporal y que se aprobaron en un contexto de inflación que ha cambiado. Ahora es tiempo de transitar hacia un modelo de abono único, con una tarifa plana asequible y descuentos para los colectivos que los necesiten”, apuntó Cristina Arjona, coordinadora de Movilidad de Greenpeace España.


Arjona añadió: “Mientras no está preparado hay que mantener los descuentos para no dar marcha atrás. Además, las personas necesitan conocer con tiempo suficiente cuánto van a pagar por el transporte para poder organizar su vida y su economía familiar”.


Por último, Arjona señaló que “hay que explicar a la ciudadanía por qué tiene que pagar 2.621 millones de euros anuales para subvencionar el diésel o 4.610 millones para el queroseno de los aviones, cuando en España se producen 30.000 muertes prematuras asociadas a los problemas de contaminación”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto