Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNSE lanza su Plan Estratégico de Atención a Familias con miembros sordos

Agencias
jueves, 12 de diciembre de 2024, 09:39 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha presentado su Plan Estratégico de Atención a Familias con Miembros Sordos, “una ambiciosa hoja de ruta que busca transformar la realidad de miles de familias en toda España”. Durante el periodo 2025-2027, este Plan fomentará la cohesión familiar, empoderará a aquellas personas sordas que la conforman, y contribuirá a que los derechos de estas familias sean reconocidos en todas las esferas sociales, según informó la propia entidad.


Conscientes de la diversidad y complejidad de las estructuras familiares, el Plan Estratégico de la CNSE pone en el centro a las familias con miembros sordos. “La idea era conocer de primera mano sus necesidades y expectativas para orientar el trabajo de la CNSE, sus federaciones y asociaciones, y así darles la mejor respuesta”, explicó la secretaria general de la CNSE y referente de su Consejo en materia de infancia y familias, Natalia Mejías.


Así, este proyecto abarca desde las familias biparentales hasta las monoparentales, familias LGTBI, inmigrantes, etc. Todas ellas con un denominador común: la presencia de personas sordas en la propia estructura familiar, agregó Mejías.


El Plan se articula en torno a tres líneas estratégicas principales; fortalecimiento del área de familias del movimiento asociativo CNSE; cohesión y empoderamiento de las familias e incidencia política en materia de familias e infancia, explicaron desde la CNSE.


El Plan contempla un abanico de acciones, entre ellas, la creación de un protocolo común de atención a familias con integrantes sordos en todas las comunidades autónomas; la organización de espacios formativos para profesionales; la elaboración de una Guía de Autodefensa para Familias; la creación de una red virtual de intercambio de información y recursos, inspirada en modelos como ‘Signocampus’ (plataforma de teleformación en lengua de signos de la Fundación CNSE); y el diseño de un mapeo exhaustivo de los recursos disponibles en cada región, argumentó la entidad.


Uno de los pilares del Plan, en este sentido, se impulsará la organización de encuentros estatales y autonómicos que sirvan como espacios de aprendizaje y reflexión conjunta. Por otro lado, se creará una escuela de familias donde se impartirán talleres prácticos sobre temas como la comunicación en lengua de signos, la gestión emocional y los derechos legales, señaló la CNSE.


Para la elaboración de este Plan, la CNSE ha contado con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y de Fundación ONCE, concluyó la entidad.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto