Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 42,7% de españoles tiene la “mínima confianza” en el Gobierno y casi un 42% opina igual de los partidos políticos, según el CIS

Agencias
miércoles, 27 de noviembre de 2024, 10:37 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El 42,7% de españoles tiene la “mínima confianza” en el Gobierno y un 41,9% opina lo mismo en relación a los partidos políticos, un 38,7 en los sindicatos; un 33,7 en el Parlamento y un 24,5 en los medios de comunicación.


Así se desprende del avance de resultados de la Encuesta sobre Tendencias Sociales (IV) publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a partir de 3.801 entrevistas realizadas entre el 8 y el 14 de noviembre.


Preguntados por la opinión que tenían hace cinco años, el 49,9 dice que le inspiraban más confianza los partidos políticos, el 37,6 lo recuerda así de los medios, el 33,2 del Gobierno y el 28,4 del Parlamento, mientras dentro de cinco años el 51,3% ree que tendrá menos confianza que ahora en los partidos políticos, al igual que el 39,5 en el Gobierno.


Por lo que respecta a cuestiones políticas, al 20,3 le interesan mucho y al 35,8, bastante y, en cuanto a las fuentes de influencia sobre sus opiniones políticas en los dos últimos años, las redes sociales e Internet se sitúan por delante de un candidato en particular, con un 29,6 por un 29,5.


Sobre la probabilidad de que acudieran a votar si mañana se celebrasen elecciones generales al Parlamento español, el 65% votaría con toda seguridad y el 19,8 votaría al PSOE, el 14,4 a PP, el 7,3 a Vox y el 3,6 a Sumar.


Asimismo, para el 64,8 el Estado sí debe intervenir en la economía y, entre ellos, el 82,1 opina que debe hacerlo solo en determinados sectores de interés público y fijando orientaciones generales, al igual que el 54,8 de la muestra general. En este contexto, el 61,8% defiende la importancia de favorecer la igualdad y la solidaridad entre las personas 61,8.


LOS TRES PRINCIPALES PROBLEMAS


Sobre los tres principales problemas del mundo dentro de diez años, destacan las guerras, con el 30,7, el cambio climático y el calentamiento global con el 29,9 y, con el 25,4, el hambre, la falta de alimentos, la escasez y el desabastecimiento.


En el mismo periodo, el 55,3 cree que en España habrá menos lazos familiares que ahora, el 79,9 más soledad o aislamiento y el 61,1, más separaciones o divorcios, el 63,2 espera más diferencias sociales y económicas y el 75,6, más desastres naturales.


En cuanto al contexto mundial, el 72% cree que en diez años habrá más personas que emigren de los países pobres a los ricos y el 64,9, más desigualdades entre países pobres y ricos.


Con relación al futuro, el 32,5 augura que se van a producir muchos cambios sociales y económicos de aquí a diez años y entre ellos, el 42,9 cree que serán positivos y el 25,5, negativos, mientras que, del total de la muestra, los espera positivos el 37,1 y negativos, el 22,1.


En una década, el 37,4 cree que la UE tendrá una influencia menor que ahora mientras que el 44,1 opina que la de EEUU será mayor, al igual que el 69,9 con respecto a China.


En lo que se refiere a la tecnología y la automatización, el 43,5 cree que en los próximos diez años el número de robots y sistemas automáticos en las empresas aumentará mucho y, para el 52,2, esta situación dará lugar a más paro.


DISCAPACIDAD


La encuesta incluye un capítulo dedicado a la discapacidad según el cual el 58,9 está muy de acuerdo con la afirmación de que debería dedicarse más dinero a suprimir barreras físicas que dificultan la vida de las personas con discapacidad.


Por último, en los últimos diez años el 41,1 cree que la asistencia y apoyo a estas personas ha mejorado poco.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto