Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las emisoras locales de RNE saldrán a la calle mañana para celebrar el centenario de la radio

Agencias
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 17:53 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Mañana, 14 de noviembre, se celebra el centenario de la radio en España y para celebrarlo todas las emisoras locales de RNE saldrán a la calle con una programación especial y reportajes.


Los estudios de radio serán mañana universidades, museos, centros educativos, parlamentos, residencias de mayores, calles céntricas de capitales de provincia o pueblos de la España vaciada.


Abordarán asuntos de actualidad: Valencia y la DANA; Navarra desde el Parlamento Foral por el debate sobre el estado de la Comunidad; Baleares desde Inca por la Feria del Dijous Bo... Y recordarán la historia de la radio desde los museos que la recogen (Ponferrada y Bimenes, en Asturias). Además, Aragón, Cataluña, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla se trasladarán a sus universidades y facultades de Periodismo.


Hasta el Instituto María Pacheco de Toledo se trasladará la radio de Castilla-La Mancha para conocer los podcasts de sus alumnos. Los más mayores tendrán su espacio en una residencia de ancianos de Cantabria. Canarias y Extremadura apostarán por la cultura emitiendo desde el Teatro Leal en La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife y, desde el antiguo hospital de Badajoz, hoy convertido en centro cultural. La radio gallega se “hermanará” con la Asociación de la Prensa de A Coruña, la más antigua de España. Hasta el colegio rural de Viguera, un pueblo de 370 habitantes, se trasladará RNE en La Rioja. Y hasta la cocina, literalmente, entrarán los micrófonos de RNE en el restaurante de Elena Arzak, reconocida escuchante de la emisora pública.


Además, 'Las Mañanas de RNE' de Jospe Cuní se emitirá desde el Centro Nacional de Supercomputación, en Barcelona, con la pregunta clásica de si la radio tiene futuro. Los invitados del programa especial ‘100 años de la radio... una mirada al futuro’ serán Armad Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona; Mateo Valero, director de Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación; Paco Doblas, director del departamento de Ciencias de la Tierra; Manolo García, cantautor y compositor; y en el club de opinión participarán Monserrat Nebrera, Joan López Alegre y Marc López


Desde las 10.00 horas, Mamen Asencio toma el testigo desde el Auditorio Montserrat Caballé, en Arganda del Rey (Madrid). Se recordará qué es el centro emisor de onda corta desde el que salía la información de Madrid al mundo. Desde allí también se hará el informativo local de Madrid.


Por la tarde-noche del jueves Carlos Núñez viajará con el programa ‘24 Horas’ a Valencia donde además se informará de cómo evolucionan los trabajos de reconstrucción de la DANA.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto