Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 20 monumentos y templos emblemáticos se iluminan de rojo por los cristianos perseguidos

Agencias
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 12:24 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) celebra por primera vez en España la iniciativa ‘Redweek’ (semana roja), para concienciar y rezar por los cristianos perseguidos en el mundo. Más de 20 monumentos y catedrales españoles se iluminarán de rojo como lo harán en 20 países otros 1.000 edificios.


La Sagrada Familia, la catedral de la Almudena, el Anfiteatro romano de Tarragona, la Basílica de Covadonga y el Sagrado Corazón del Cerro de los Ángeles son algunos de ellos. También más de 115 parroquias en 30 diócesis se han sumado ya a un listado que los organizadores esperan que sea mayor.


Durante la presentación de la ‘Redweek’, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, el director de ACN España, José María Gallardo, destacó que el objetivo es “llamar la atención sobre la realidad de los cristianos perseguidos fuera de nuestro país” y que “no pueden libremente expresar su fe y son perseguidos en muchos casos hasta perder su vida”.


Según el último informe de Libertad Religiosa en el Mundo (2023) de Ayuda a la Iglesia Necesitada, este derecho se viola en 61 países de los 196 que hay en el mundo, situación que empeoró en 47 naciones.


Además de la iluminación en rojo, el color del martirio, ACN ha elaborado el informe ‘Perseguidos y olvidados’, un estudio sobre la comunidad cristiana en países donde falta libertad religiosa. En concreto se analizan 18 países, principalmente africanos y asiáticos, aunque por primera vez se incluye a Nicaragua.


También la fundación pontificia ha impulsado el documental ‘Héroes de la fe’, que muestra cuatro historias reales de fuerte persecución en Irak, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka. Tiene una duración de 26 minutos y se ofrece, previa inscripción en la web de ACN, a parroquias e instituciones para su visualización.


HAKUNA


La ‘Redweek’ también contará con el apoyo de jóvenes de Hakuna, que se unirán a encuentros de oración y horas santas en más de 70 ciudades de España y 25 países. Finalmente, la exposición ‘La belleza del martirio’ iniciará su andadura en la Catedral de la Almudena de Madrid, para mostrar historias reales de cristianos de África, Pakistán y Libia que sufren persecución a causa de su fe.


Todo ello, señaló Gallardo, “para lanzar el mensaje claro de que no olvidamos a nuestros hermanos que sufren por la fe”. “Queremos rezar por quienes están sufriendo la cruz” a la par que se revindica el “derecho a la libertad religiosa”.


Esta semana cuenta con el apoyo del presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, que destacó en un videomensaje que la iniciativa va a permitir a los católicos abrirse a esa realidad “para salir de nuestra mediocridad y decididnos a dar un testimonio valiente en nuestra sociedad”.


Durante la presentación de la 'Redweek', el director de ACN también agradeció el respaldo de Trece TV y Cope y de la Asociación Católica de Propagandistas, que ha elaborado un anuncio en el que se puede leer “la frase que se ha dicho a cristianos perseguidos en el mundo”, “o te quitas la cruz o tendré que matarte”, para apelar a los católicos españoles a no esconder sus creencias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto