Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Girona acoge el principal encuentro científico sobre medicina perinatal de España

Agencias
jueves, 3 de octubre de 2024, 17:18 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Girona acoge desde este jueves y hasta el sábado el 28º Congreso Nacional de la Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), “principal encuentro de su ámbito en todo el país”, especialmente enfocado a la medicina y patología materna y que también abordará cuestiones como el liderazgo y motivación personal y de equipo o la simulación de comunicación de “malas noticias” en el proceso perinatal.


La hemorragia postparto, los retos en el abordaje del parto y los pacientes prematuros o las novedades en patología materna son algunos de los temas “más destacados” del programa de este encuentro que fue inaugurado este jueves por el presidente de la SEGO, el doctor Pere Brescó y cuyo Comité Organizador preside la doctora Anna Suy, jefa de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Vall d’Hebron y presidenta de la Sección de Medicina Perinatal de la SEGO, quien destacó la relevancia e interés de este encuentro ante “las constantes novedades que se producen en el diagnóstico, prevención y manejo de enfermedades maternas y fetales”.


En este sentido, cabe destacar “el impacto” que tuvieron en el ejercicio de la Medicina Perinatal la prevención y la profilaxis de las enfermedades, como han demostrado el test prenatal invasivo y, más recientemente, el no invasivo para el diagnóstico de las anomalías cromosómicas; el test para la detección del riesgo elevado de preeclampsia o las estrategias para el diagnóstico, tratamiento y profilaxis de transmisión vertical de algunas enfermedades como el VIH, el virus del Zika o, más recientemente la infección y la profilaxis de la covid y el virus de viruela del mono (mpox).


Asimismo, el hecho de incidir en este congreso en cuestiones como la motivación de los equipos o la simulación de comunicación de “malas noticias” como, por ejemplo, en los casos de duelo perinatal, “denota el interés” por poner “a la paciente y a su familia en el centro de nuestras actuaciones para poder pasar de un modelo de atención al embarazo, parto y postparto paternalista y protector a un modelo basado en la autonomía de la paciente y el respeto mutuo”, subrayó la doctora. Suy.


La presentación de estudios científicos es “uno de los pilares en los que se sustenta el programa del encuentro”. Es por ello por lo que destaca en este Congreso la amplia variedad de mesas científicas en las que residentes y especialistas tienen la posibilidad de exponer “pósters y comunicaciones orales científicas”, en los que reflejan datos de trabajos de investigación, sobre temas como la asistencia al parto y puerperio, insuficiencia placentaria, prematuridad o asistencia materno-fetal en situaciones especiales, llevados a cabo en centros hospitalarios de toda la geografía española.


Junto a las mesas y ponencias científicas, destacan también los talleres de “corte eminentemente práctico incluidos” en el programa de este 28º Congreso, entre los que destacan temas como la aplicación práctica de factores angiogénicos, exploración de paciente gestante con Parvovirus B19, atención al parto de nalgas, entre otros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto