Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FSIE critica el informe de centros privados Cicae porque es "un intento de desprestigiar la educación concertada"

Agencias
jueves, 3 de octubre de 2024, 10:47 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha rechazado las conclusiones del reciente estudio de cuotas y precios en colegios concertados de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (Cicae) porque “pretenden desprestigiar la educación concertada en su reiterado objetivo por abocar a las familias a elegir entre educación pública o privada, en su propio beneficio”.


En un comunicado, este sindicato con un 44% de representatividad en el sector, negó que las familias se vean obligadas por los centros a abonar cuotas para la educación de sus hijos, "si bien reconoce que existen aportaciones voluntarias o donativos por parte de los padres con los que se cubren los gastos de los centros que no financian las distintas administraciones públicas".


FSIE recordó que lleva "muchos años" solicitando "reiteradamente" al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes la constitución de la comisión para "el cálculo y la revisión de coste del puesto escolar en los centros concertados, tal y como se prevé tanto en la Ley Orgánica de Educación | LOE de 3 de mayo de 2006".


"La financiación insuficiente que recibe la enseñanza concertada por parte de las administraciones públicas y que, según estudios realizados en algunas comunidades autónomas, valoran el coste del puesto escolar en la concertada por debajo de la mitad que en la pública, ha sido denunciada reiteradamente por FSIE", añadió.


CONCIERTOS EDUCATIVOS


La federación explicó que las cuantías destinadas a los conciertos educativos son aprobadas anualmente por los Presupuestos Generales del Estado y los de las comunidades autónomas. Estas cuantías se concretan en tres partidas: los gastos de personal y seguros sociales, que se abonan a los profesores; gastos variables, que incluyen los gastos de las sustituciones y los seguros sociales y las pagas extraordinarias de antigüedad; y “otros gastos”, que engloban los salarios del Personal de Administración y Servicios, personal de administración y servicios (PAS), y los gastos ordinarios de funcionamiento de los centros.


El secretario general de FSIE, Jesús Pueyo y el Secretario de Acción Sindical, Enrique Ríos, volvieron a reiterar a Educación, en una reunión el 25 de septiembre con su nuevo secretario de Estado, Abelardo de la Rosa, que entre las medidas más urgentes, se continúen los grupos de trabajo creados en el mes de julio para el estudio del coste del escolar actual en la educación concertada.


"La organización sindical avala la educación concertada como modelo educativo de éxito contrastado, desde hace 40 años. Del total de alumnos no universitarios en España (8.322.694, según los datos del Ministerio de Educación para el curso 2023-24), 2.042.614 estudian en centros concertados, lo que representa un 24,54% del total y mientras que 718.115 alumnos lo hacen en centros privados, es decir, el 8,62% del total", indicó FSIE en su nota, en la que también puso en valor los resultados en PISA de los centros concertados, a pesar de que, según estudios realizados en algunas autonomías, "la estimación por las administraciones del coste del puesto escolar en la educación concertada llega ser la mitad que en la pública".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto