Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcorcón estrena junto a Cruz Roja un banco para combatir la soledad no deseada

Agencias
lunes, 30 de septiembre de 2024, 14:40 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Parque de La Paz de Alcorcón (Madrid) ha estrenado el ‘Banco para compartir’, un espacio para combatir la soledad no deseada junto a Cruz Roja, donde los vecinos puedan sentarse y dialogar “sin importar la edad o la situación personal”.


El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Red de Entidades por la Salud de la concejalía de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal, en colaboración con Cruz Roja Alcorcón, ha estrenado este lugar de encuentro en el Parque de la Paz, en un contexto de aumento de la soledad no deseada.


Según los datos del INE en el año 2020, en la Comunidad de Madrid había 675.700 hogares unipersonales. El 39,7% de estos hogares eran de personas de más de 65 años. Además, los datos registran que una de cada cuatro personas mayores siente soledad y que el 79,7% de las personas mayores que viven solas son mujeres.


La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, subrayó que “desarrollar medidas para prevenir y abordar desde las políticas sociales la soledad no deseada es un objetivo prioritario para este Gobierno municipal”. Por su parte, la cuarta teniente de alcaldesa y concejala de Área, Trinidad Castillo, trasladó que "la realidad que enfrentamos actualmente ante la soledad no deseada debemos afrontarla de frente, visibilizar y actuar de manera firme para combatirla”.


En esta línea, sentenció que “la salud mental es una prioridad que no podemos ignorar. Sabemos que muchas veces es difícil pedir ayuda, por eso fomentar espacios como el ‘Bando para compartir’ es clave a la hora de generar procesos transformadores y tener un impacto real en el bienestar de las personas”.


El ‘Banco para compartir’ tiene como finalidad crear un lugar, tanto físico como simbólico, "donde los vecinos y vecinas puedan sentarse, dialogar y enfrentar el desafío que supone la soledad no deseada". "Encarna un retorno a los espacios comunitarios por excelencia, convirtiéndose en un emblema de solidaridad y conexión social", añadieron.


Es un espacio accesible a todos, sin importar la edad o la situación personal, y ofrece un "ambiente seguro" donde se pueden compartir momentos, entablar conversaciones casuales o simplemente encontrar apoyo emocional.


Bajo el lema ‘Hagamos Comunidad’, el 'Banco para compartir', además de ser un punto de encuentro, será el punto de referencia de diversas actividades comunitarias que tendrán lugar en el Parque de la Paz. Estas iniciativas están diseñadas para reforzar los vínculos entre los vecinos de Alcorcón y fomentar la participación activa de todos en la vida social de la comunidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto