Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tesoro emite un bono ligado a la inflación europea a 12 años con una demanda superior a 50.000 millones, la mayor registrada en Europa

Agencias
martes, 24 de septiembre de 2024, 19:58 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Tesoro Público ha ejecutado su cuarta sindicación del año con la emisión de una nueva Obligación del Estado a 12 años indexada al Índice de Precios de Consumo Armonizado ex–tabaco para la zona euro. Se trata de un bono de 4.000 millones de euros, con una demanda superior a los 50.000 millones, la mayor registrada en la historia de los bonos ligados a la inflación en Europa, superando en más de 20.000 millones a la demanda registrada en la sindicación del último bono ligado a la inflación europea, en octubre de 2023.


Esta elevada demanda es 12 veces superior a la cantidad emitida, lo que supone una de las mayores sobresuscripciones registradas por el Tesoro a cualquier plazo, según informó el Ministerio de Economía este martes.


En este sentido, el departamento dirigido por Carlos Cuerpo indicó que esta “histórica demanda”, y la calidad de las órdenes refleja la confianza de los inversores en la economía española, tras la publicación de las nuevas previsiones económicas que elevan la previsión de crecimiento hasta 2026.


Asimismo, señaló que el elevado número de cuentas participantes, especialmente de inversores internacionales que alcanza el 88,8%, y su elevada calidad evidencian la fortaleza de la deuda pública española, el sólido acceso al mercado del Tesoro Público y los beneficios del programa de bonos ligados a la inflación, en términos de diversificación de la base inversora.


Destacan la calidad y diversidad en la asignación, con una demanda repartida entre 308 cuentas inversoras, muy diversificadas tanto desde el punto de vista geográfico como por tipología de inversor. Así, los inversores no residentes han alcanzado una participación del 88,8% en la operación. Destacan Francia e Italia con un 20,3%, el Reino Unido e Irlanda, con un 13,9%, Asia, con un 11,8%, los países escandinavos, con un 11,4% y Oriente Medio, con un 10,5%. Alemania, Austria y Suiza han representado un 6,9% y Estados Unidos y Canadá un 2,5%. El resto de los inversores europeos han representado el 11,4% de la asignación y el resto de los inversores no comunitarios el 0,1%.


Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a los bancos centrales e instituciones oficiales, con un 30,5%, seguidas de las aseguradoras y fondos de pensiones, con un 23,8%, las gestoras de fondos, con un 19,5%, y las tesorerías bancarias, con un 13,4%. El resto de las empresas de servicios bancarios han participado con un 5,6% y los fondos apalancados con un 3,4%. Otros inversores han representado un 3,8%.


El bono emitido hoy vence el 30 de noviembre de 2036 y tiene un cupón del 1,15%. La rentabilidad real se ha situado en 1,193%, tan sólo 22 puntos básicos por encima de la actual referencia ligada a la inflación europea con vencimiento en noviembre de 2033. Así, la elevada demanda ha permitido bajar el coste de emisión de la nueva referencia, al reducirse 3 puntos básicos el diferencial anunciado inicialmente. Esta rentabilidad real es 89 puntos básicos menor que la registrada en la emisión de un bono a 15 años ligado a la inflación hace apenas un año.


Con esta sindicación el Tesoro ya lleva emitidos 146.860 millones de euros a medio y largo plazo en 2024, el 84,8% de su programa de financiación a medio y largo plazo para 2024. La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 7,9 años y el coste medio de la cartera de deuda del Tesoro se sitúa en el 2,21%.


Banco Santander, Citigroup, Crédit Agricole, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Société Générale han actuado como directores de esta emisión. El resto del grupo de Creadores de Mercado de Bonos y Obligaciones del Estado han actuado como codirectores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto