Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación ONCE y Fundación AXA presentan el miércoles el 'Barómetro de la soledad no deseada en Galicia'

Agencias
viernes, 6 de septiembre de 2024, 13:31 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE y Fundación AXA presentarán el miércoles en Vigo los resultados del ‘Barómetro sobre la soledad no deseada en Galicia’, elaborado dentro del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) y en el marco del ‘Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024’.


El informe se dará a conocer en un acto que comenzará a las 11.00 horas en la sede de la delegación territorial de la ONCE en Vigo y que tiene previsto contar con la presencia de Yolanda Aguiar, concejala de Bienestar Social del consistorio vigués.


Al acto asistirán también Roberto Gaspar, director de la ONCE en Vigo; Josep Alfonso, director general de Fundación AXA, y Antón Acevedo, director General de Mayores y Atención Sociosanitaria de la Xunta de Galicia.


De acuerdo con el informe, realizado por la consultora Fresno, el porcentaje de gallegos que afirma sentir soledad crónica es superior en casi dos puntos al de la media nacional, mientras que el referido al de ciudadanos que confiesan sufrir soledad en este momento es similar en ambos casos.


El trabajo gallego apunta que existe una soledad crónica o de larga duración, que el aislamiento involuntario afecta de forma similar a hombres y mujeres y que está especialmente extendido entre la juventud, con un 35,5% de chavales que se sienten solos, frente al 12% entre los gallegos de entre 35 y 54 años y un 19,9% entre las personas de 55 y más años.


El objetivo del estudio es identificar la prevalencia de la soledad no deseada en Galicia, indagar en las posibles causas o correlaciones y conocer la opinión de la población gallega sobre el fenómeno del aislamiento involuntario, comparando en qué medida la prevalencia y la percepción de la soledad difieren entre esta comunidad y el conjunto de España.


El evento tendrá lugar a las 11 horas en la sede de la ONCE en VIGO, ubicada en la avenida de Gran Vía 16, en Vigo (Pontevedra).


El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) es un espacio de intercambio de investigaciones y conocimientos entre administraciones y profesionales que pretende conocer la dimensión del aislamiento involuntario en que viven muchas personas en España y contribuir después a su mejora. Es una iniciativa de Fundación ONCE en colaboración con Cruz Roja, ONCE, Red contra la Soledad no deseada, Federación Española de Municipios y provincias (FEMP), Plataforma del Tercer Sector, Plataforma del Voluntariado, Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Consejo de la Juventud de España, UGT, CCOO, CERMI, Plataforma de Organizaciones de Pacientes y Unión profesional, Consejo General de Farmacéuticos y Mensajeros por la Paz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto