Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amable Liñán y Juan Antonio Asensio serán investidos doctores honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid

Agencias
lunes, 20 de mayo de 2024, 11:09 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, investirá este martes como doctores honoris causa a los investigadores Juan Antonio Asensio González y Amable Liñán Martínez por sus aportaciones a los campos de la Medicina e Ingeniería Aeronáutica respectivamente.


A propuesta de la Facultad de Medicina, actuará como padrino del profesor Asensio González el catedrático de Patología Quirúrgica, Enrique Moreno González, y a propuesta de la Facultad de Ciencias Matemáticas, actuará como padrino del profesor Liñán Martínez, el profesor emérito de Matemáticas Aplicadas, Jesús Ildefonso Díaz Díaz. La ceremonia tendrá lugar en el Paraninfo de la UCM a partir de las 11.30 horas.


Según subrayó la universidad en una nota, Amable Liñán Martínez, doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y por el California Institute of Technology, es un científico reconocido a nivel mundial, considerado una autoridad de la teoría de la Combustión, de la mecánica de fluidos y de la aplicación de diversos métodos matemáticos a los campos antes mencionados.


Dentro de su trayectoria docente, ha sido catedrático de Mecánica de Fluidos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid. También ha ejercido como profesor en diferentes universidades de los Estados Unidos y Europa En la actualidad, Amable Liñán es profesor emérito de la UPM.


Sus principales líneas de trabajo giran en torno a la mecánica de fluidos, el desarrollo y aplicaciones de la teoría de la combustión, incluyendo fórmulas matemáticas y análisis de los procesos de combustión.


LESIONES TRAUMATOLÓGICAS


Juan Antonio Asensio González es una de las figuras en Cirugía más relevantes del panorama internacional gracias a sus contribuciones en el tratamiento de los problemas y lesiones traumatológicas de mayor complejidad en pacientes y heridos.


Docente en la Universidad de Creighton (Nebraska, EE.UU), allí ejerce como Jefe de la división de Cirugía de Trauma y Cuidados Críticos Quirúrgicos del Centro Médico del que también es director. Ha combinado su trabajo en diferentes universidades y hospitales de los Estados Unidos con estancias como profesor visitante en instituciones de diferentes países.


Sus investigaciones abordan diversas ramas del campo de la medicina. Las más relevantes tratan las técnicas quirúrgicas y el tratamiento de las heridas más complejas en el área de la cirugía traumatológica. Cuenta con más de 500 publicaciones entre capítulos de revistas, libros y artículos en diferentes idiomas además de haber impartido más de 1.500 conferencias en todo el mundo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto