Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Manrique destaca sobre la reestructuración en Sacyr que la rotación de personal es “imprescindible” y ha dado “resultados espectaculares”

Agencias
jueves, 29 de febrero de 2024, 13:50 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, afirmó este jueves, sobre los cambios en la estructura corporativa de la constructora, que la rotación de personal es “imprescindible” y “nos ha dado unos resultados espectaculares siempre”.


Así lo dijo Manrique en la conferencia con analistas para detallar los resultados obtenidos por Sacyr en 2023, ejercicio en el que ganó 153 millones, un 39% más, gracias a las concesiones y pese a reducir un 7% sus ingresos.


Manrique afirmó que la rotación de personal es una política, a su juicio, “imprescindible en todas las compañías y en todos los niveles”, y en Sacyr en concreto “nos ha dado unos resultados espectaculares siempre”. La compañía anunció ayer, miércoles, una simplificación después de las desinversiones de Valoriza Servicios Medioambientales y Sacyr Facilities. Con los cambios, adopta una estructura única de compañía con tres líneas de negocio (Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Agua) en lugar de ser un holding con tres sociedades independientes (Ingeniería e Infraestructuras, Servicios y Concesiones).


Los responsables de las divisiones ahora pasan a ser directores generales y algunos rotan, pues Pedro Sigüenza, que era responsable de la división de Ingeniería e Infraestructuras, es el nuevo director general de Concesiones, y Rafael Gómez del Río, hasta ahora responsable de Concesiones, es el nuevo director general de Ingeniería e Infraestructuras. Mientras, Eduardo Campos Pozuelo, antes responsable de Sacyr Servicios, se convierte en el director general de la actividad de Agua y Energía. El resto del Comité de Dirección mantendrá la misma composición que hasta ahora.


De esta manera, Manrique defendió los cambios anunciados en el marco del nuevo plan estratégico para conseguir “mayor eficiencia y competitividad”.


Por otra parte, Manrique no quiso dar detalles de ese nuevo plan que la empresa lanzará en esta primavera después de afirmar que “damos por cumplido de manera anticipada y exitosa” el plan anterior diseñado para el periodo 2021-2025. “Nos configuramos ya, sin lugar a dudas, como un gran grupo concesional de infraestructuras” y “estamos decididos a explorar todas las fórmulas financieras posibles” para afrontar el crecimiento de este negocio, según afirmo.


Sobre la deuda neta con recurso, que cerró 2023 en 269 millones, Manrique destacó que la reducción “no es todo lo que hubiéramos deseado” y lo atribuyó a razones temporales y a la subida de los tipos de interés, que cifró en un coste por intereses entre 50 y 60 millones en 2022 y 2023. Reducir esta deuda “sigue siendo uno de los objetivos”, reafirmó.


En el caso de que no haya ventas extraordinarias, "de manera orgánica", la compañía estima que será capaz de reducir la deuda con recurso entre 40 y 50 millones al año, contando con una recepción "sólida" de dividendos de sus activos. De hecho, esperan recibir en este año por el comportamiento de 2023 unas cifras de dividendos "similares o mejores".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto