Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sueldo de los funcionarios comienza el año congelado aunque Hacienda promete subirlo de manera retroactiva

Agencias
martes, 2 de enero de 2024, 08:47 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Los empleados públicos comienzan 2024 sin subida salarial, si bien el Ministerio de Hacienda pretende elevar las nóminas más adelante conforme al acuerdo suscrito con los sindicatos y hacerlo con carácter retroactivo a 1 de enero.


Así lo trasladaron a Servimedia desde el departamento que dirige María Jesús Montero. Se trata de un incremento que beneficiaría a más de 3,5 millones de empleados.


CCOO se quejó el pasado miércoles, cuando se celebró el último Consejo de Ministros, de que el paquete de medidas anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no contenía el incremento salarial de los empleados públicos pactado con CCOO y UGT para el próximo año.


En concreto, se trata de una subida fija del 2% para 2024 más una variable del 0,5% ligado al IPC armonizado, de manera que si la suma de este de los años 2022, 2023 y 2024 supera la subida fija del sueldo acumulada de esos mismos años se aplicará.


RESPETAR EL ACUERDO


CCOO alertó del “incumplimiento” del Ejecutivo al no aprobar la subida salarial y cargó contra Montero señalando que “desprecia a más de cinco millones de empleadas y empleados públicos” por “no respetar el acuerdo para una Administración del siglo XXI”.


También señaló que queda pendiente, tras haberlo pactado, la recuperación de la jubilación parcial para el personal funcionario, el carácter de mínimos de los permisos y la implantación de las 35 horas en el ámbito de la Administración del Estado.


Por ello, amenazó con movilizaciones si no se retoman “de inmediato” las negociaciones y se garantizan los incrementos retributivos.
Los funcionarios vieron sus nóminas subir un 2,5% fijo en 2023 y sumar un 0,5% para compensar el alza de la inflación, según se recogió en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 y se pactó con los sindicatos. Además, tienen pendiente sumar otro 0,5% correspondiente al año 2023 en el caso de que el PIB de ese ejercicio llegue al 2,1%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto