Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Real Madrid admite por primera vez en su informe anual el préstamo de 250 millones de un fondo de inversión

Agencias
martes, 18 de julio de 2023, 08:17 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Real Madrid admite por primera vez en su informe anual que se ayuda de un fondo de inversión, en concreto Providence, para mejorar su liquidez e impulsar su ámbito de patrocinios.


En 2017 este fondo prestó al Real Madrid la cantidad de 250 millones de euros para que el club acometiese una expansión del negocio comercial, y según informa el medio especializado en economía del deporte ‘2Playbook’, esta última temporada 22/23 el club ha devuelto a Providence 26,59 millones de euros de esos 250 adjudicados.


Un importe que desde su recepción hace 6 años se ha recogido ahora por primera vez en los informes financieros del club de Concha Espina. De acuerdo con la memoria a la que ha tenido acceso ‘2Playbook’, estos pagos se denominan como “acreedores marketing” y señalan que esta cantidad “corresponde al saldo acreedor derivado de la cuenta en participación que, según contrato, se liquida, anualmente en un único vencimiento en el mes de junio”.


La cantidad de esta última temporada se suma a otras cuantías que se señalaban como deudas pendientes de pago en otras temporadas, pero donde no se especificaba el concepto. Este sería en caso de la temporada 17/18, cuando el club recogió 7,87 millones de euros; así como en la 18/19 cuando se declararon de esa forma 16,02 millones, en la 19/20 13,62 millones y en la 20/21 unos 22,76 millones. Un total que, traducido a porcentaje, supondría el equivalente a cubrir hasta el momento un 35% de la deuda contraída con Providence. Unas cuotas que, según señala ‘2Playbook’, se calculan teniendo en cuenta “el beneficio o la pérdida de explotación que le corresponde conectado con la gestión de sus patrocinios” y “calculado con respecto a la aportación anual realizada” por el fondo de inversión Providence.


El uso de fondos de inversión para impulsar y modernizar aspectos del Real Madrid es algo habitual en la casa blanca. En este sentido, el club también tiene un acuerdo con Sixth Street, en el que, a través de una nueva sociedad, este fondo se llevará el 30% de los beneficios de explotación obtenidos con el nuevo Santiago Bernabéu los próximos 20 años y por los que percibirá alrededor de 360 millones de euros. Una situación que contrasta con la posición mantenida en el tiempo por Florentino Pérez de rechazar ese tipo de fórmulas en otros foros, como en el caso de LALIGA Impulso y CVC. Un acuerdo, el de patronal con ese fondo, que incluye potenciar el ámbito comunicativo y de marketing de todos los clubes que forman parte de la patronal, tal y como está haciendo el Real Madrid con Providence.


Por otra parte, la semana pasada, el rotativo inglés ‘The Telegraph’ informaba que el club presidido por Florentino Pérez no computó en el ejercicio correspondiente 122 millones que corresponderían al 20% de sus costes, lo que pondría en tela de juicio el cumplimiento del Real Madrid con las reglas de ‘fair play’ financiero, ocultando supuestamente de esta forma la procedencia de los mismos, y que se catalogan como “gastos operativos”, de acuerdo con el medio inglés.


Un montante que hasta el momento el Real Madrid no ha aclarado si pertenecen al mencionado acuerdo alcanzado con Providence de venta de los futuros ingresos generados en el campo del marketing.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto