Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno retira las medallas de Mérito al Trabajo a Franco y a otros responsables en la dictadura

Agencias
martes, 11 de julio de 2023, 13:17 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, nueve reales decretos que retiran las respectivas Medallas al Mérito en el Trabajo concedidas a Francisco Franco Bahamonde y varios responsables relacionados con la dictadura franquista.


La retirada de las medallas se produce en aplicación de la Ley de Memoria Democrática que aprobó el actual Gobierno de coalición y que regula en el artículo 42 que “las condecoraciones y recompensas concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley, podrán revisarse cuando quede acreditado que el beneficiario, antes o después de la concesión, con motivo de haber formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista, hubiera realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos, así como con los requisitos para su concesión”.


La Medalla al Mérito en el Trabajo se retira, además de a Franco, a Enrique Pla i Deniel, José León de Carranza y Gómez-Pablos, José Luis de Arrese Magra, José María Fernández Ladreda y Menéndez Valdés, José Solís Ruiz, Juan Yagüe Blanco, Jesús Romeo Gorría y José Antonio Girón de Velasco.


Trabajo justificó en una nota de prensa que es “un acto de justicia imprescindible acorde con la legislación vigente”, ya que los condecorados “colaboraron activamente con las fuerzas que se alzaron contra el régimen democrático y constitucional de la Segunda República española que desembocó en la Guerra Civil de 1936- 1939 y realizaron actos y observaron conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos”.


En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, proclamó que “por fin” se cumple con la Ley de Memoria Democrática y lamentó que la medalla a Franco se le retire tantos años después. Él y el resto de responsables a los que se les retira la condecoración “representan lo peor del régimen franquista, por fin cumplimos con la legalidad y por fin se hace historia”, agregó Díaz.


La Medalla al Mérito en el Trabajo es una condecoración creada en 1926, que desapareció durante la Segunda República, y que se volvió a instaurar al inicio de la dictadura franquista por decreto de 14 de marzo de 1942, y cuya regulación fue, posteriormente, sustituida por el decreto 1817/1960, de 21 de septiembre.


En la democracia se mantuvo dicha condecoración, cuyo reglamento fue aprobado en 1982, que ha sido derogado por la Ley de Memoria Democrática, que aprueba el reglamento de la Medalla y la Placa al Mérito en el Trabajo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto