Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La hispanofobia está detrás del 51,6% de los incidentes de violencia política en Cataluña en 2022

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 11:24 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Los discursos de odio y la hispanofobia están detrás del 51,6% de los incidentes de violencia política en Cataluña en 2022, pese a que el número de incidentes ha descendido un 55,84 % con respecto a 2021.


Según informó este viernes la organización Impulso Ciudadano, el quinto Informe sobre violencia política en Cataluña, elaborado por su Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña (Ocvpc), constató "el aumento del discurso de odio ideológico y la hispanofobia con la complicidad del poder político nacionalista". Este estudio apunta que el 98,71% de los incidentes violentos han sido perpetrados por personas o grupos independentistas.


Este informe sostiene que existe "un elemento nuclear, persistente y significativo de violencia política y odio ideológico" en el centro de la vida política de esta comunidad autónoma. En este sentido, los incidentes con un "contenido hispanófobo" pasan de representar alrededor del 30% en los años anteriores a estar presente en 80 incidentes de un total de 155, un 51,6% del total de incidentes recogidos en 2022.


El Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña denuncia que 2022 ha sido, a la vez, un año de continuidad porque se continúa señalando a todo aquel que se opone al discurso hegemónico del nacionalismo. De cambio porque se ha reducido el volumen de incidentes a menos de la mitad, se ha producido un descenso del número de incidentes de violencia callejera y ha aumentado el de las redes y los medios de comunicación. Los incidentes registrados en redes sociales aumentan un 9,5% de 2021 a 2022.


CLAVES DEL INFORME


Los incidentes con elementos de discurso de odio e hispanofobia son los más frecuentes, seguidos por las injurias, actos de acoso y boicots, enaltecimiento del terrorismo, actos de escarnio, siendo los desórdenes públicos y los escraches violentos los últimos incidentes de la lista, los menos comunes.


Este análisis también destaca que el área de Barcelona continúa siendo líder en la concentración de incidentes localizados. La práctica totalidad de incidentes violentos localizados se concentran en la provincia de Barcelona (89,11%) y dentro de ésta, una muy amplia mayoría (65,35%) ocurre en Barcelona. Tarragona vuelve a ser la provincia menos violenta de Cataluña, con ningún incidente registrado en todo el año 2022.


Además, descienden los actos contra el Rey y la Corona. La práctica desaparición de los altercados callejeros y desórdenes públicos violentos de los años anteriores hace que los cuerpos de seguridad dejen de ser el colectivo más afectado por los incidentes violentos. No se ha registrado ningún incidente violento o de odio contra autoridades y profesionales de origen constitucionalista.


El Ocvpc es un grupo de estudio independiente y sin vinculación partidista resultado de la colaboración entre Impulso Ciudadano, entidad constitucionalista comprometida con la defensa y promoción de los valores democráticos, y Movimiento contra la Intolerancia, organización de derechos humanos especializada en la lucha contra los delitos de odio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto