Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Consumo investiga a siete aerolíneas por “supuestas irregularidades” en su política de equipajes de mano y asignación de asientos

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 12:47 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo está investigando a siete aerolíneas de bajo coste que operan en territorio nacional por “supuestas irregularidades” en su política de equipajes de mano y asignación de asientos.


Así lo anunció este miércoles el departamento de Alberto Garzón en un comunicado en el que precisó que las prácticas sobre las que su ministerio ha abierto una investigación están relacionadas con el cobro como “extras” de servicios que, “generalmente, son necesarios e imprescindibles” para los pasajeros a la hora de viajar.


En este sentido, puso como ejemplo el cobro de un importe adicional o suplemento por llevar una maleta en cabina sin facturar o por seleccionar un asiento, incluso en el caso de menores de edad o personas con algún grado de dependencia.


A este respecto, puntualizó que, al amparo de sus nuevas competencias sancionadoras ante “fraudes masivos”, estudia si este tipo de prácticas comerciales por parte de compañías ‘low cost’ son “abusivas o desleales” y si “contravienen, de forma generalizada, la normativa de consumo”.


En paralelo, la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador también investiga si, mediante prácticas como la segmentación de precios, los operadores podrían estar obteniendo “posiciones privilegiadas” en los motores de búsqueda y comparadores de vuelos ‘online’ con precios “muy inferiores a los que realmente termina pagando el consumidor en la transacción final”.


Consumo explicó que las compañías investigadas ostentan, en su conjunto, una cuota de mercado por encima del 30% tanto dentro como fuera de Europa, por lo que, a su juicio, “tienen incidencia en la contratación de millones de pasajeros”.


En este punto, advirtió de que las conductas investigadas constituirían “presuntas infracciones graves” que pueden sancionarse con multas de entre 10.000 y 100.000 euros, pudiendo sobrepasar estas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido o hasta el 4% de la facturación “si se confirmasen como prácticas generalizadas en el seno de la UE”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto