Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 100 farmacias de Castilla y León se convertirán en 'Escuelas Rurales de Salud'

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 19:24 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Un total de 109 farmacias de Castilla y León ofrecerán a partir del próximo octubre educación sanitaria a la población en municipios de menos de 5.000 habitantes, gracias al proyecto ‘Escuelas rurales de salud. Educación sanitaria por el farmacéutico’.


Es una iniciativa promovida por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF), coorganizada con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los respectivos Colegios provinciales, que cuenta con la subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Este proyecto aprovecha el papel del farmacéutico en el ámbito asistencial para fortalecer la cohesión económica, social y territorial de los entornos rurales, desprotegidos, frágiles o en riesgo de despoblación y mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural.


Para Jesús Aguilar, presidente del CGCF, este proyecto permitirá aprovechar todo el activo de la farmacia rural al servicio de la educación sanitaria y la salud pública, ya que "los farmacéuticos, como aliados de los ciudadanos por nuestro arraigo territorial, y la farmacia rural, como infraestructura sanitaria esencial, queremos favorecer desde la cercanía la promoción de hábitos saludables y la prevención de la enfermedad”.


Añadió que de esta forma los profesionales de la Farmacia contribuirán a "garantizar la pervivencia de servicios básicos en estos núcleos amenazados por la despoblación".


Por su parte, Javier Herradón, presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, recordó que más de la mitad de las oficinas de farmacia de la Comunidad se encuentran en áreas rurales y que uno de cada tres municipios con menos de 5.000 habitantes en España están situado precisamente en esta comunidad autónoma.


"En las zonas rurales, la labor del farmacéutico es fundamental, más aún si cabe con una población mayor, polimedicada, crónica y a veces dependiente que demanda servicios en torno al medicamento y el cuidado de su salud".


Los farmacéuticos apelan a que las Administraciones apuesten por estos establecimientos sanitarios rurales. "Hemos hecho lo más difícil, que es llevar a estos profesionales sanitarios a todo el medio rural. Ahora, debemos aprovecharlo", remarcó Herradón.


CHARLAS DE LOS FARMACÉUTICOS


Los farmacéuticos participantes en el proyecto, que recibirán una formación previa a lo largo del mes de septiembre, ofrecerán hasta cinco charlas formativas en su municipio con material de apoyo facilitado por su Colegio. Al finalizar cada charla, se facilitará entre los asistentes un cuestionario de evaluación que permitirá conocer la valoración general del Proyecto de cara a futuras ediciones.


Los temas que se tratarán se han dividido según cinco grandes grupos de población. Por ello, los farmacéuticos formarán a las personas mayores en temas como la prevención del deterioro funcional, el bienestar emocional, el fomento de la adherencia terapéutica y la salud digital.


Entre los adultos se fomentará el envejecimiento saludable y el ejercicio físico, el cribado de enfermedades, además de la prevención de la malnutrición. Las mujeres se formarán en ámbitos como la salud sexual y reproductiva, nutrición durante las distintas etapas de la vida y cuidado de la salud mental en el entorno familiar.


Por otra parte, los farmacéuticos educarán a los adolescentes en anticoncepción, salud sexual, prevención del alcoholismo y cesación tabáquica. En cuanto a la salud en la infancia, se abordarán aspectos relacionados con la vacunación, prevención del sobrepeso y la obesidad, la promoción de ambientes saludables durante la infancia o la salud bucodental.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto