Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Derecho y Discapacidad y la UIMP lanzan la X edición del máster en discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia

Agencias
domingo, 28 de mayo de 2023, 10:03 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) lanza la décima edición del Máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (curso 2023-2024), un título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que cuenta ya con más de 210 egresados y egresadas.


El curso de posgrado es un programa de referencia en el sector de la discapacidad y la atención a la dependencia en el que se abordan todas las materias necesarias y claves que un profesional debe conocer y aplicar en su ejercicio, a través de unos contenidos eminentemente prácticos y multidisciplinares.


El Plan de Estudios del Máster contiene 60 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) para garantizar la homogeneidad y la calidad del posgrado. Se imparte de forma telemática a través de un Campus Virtual totalmente accesible y sesiones de videoconferencias impartidas por destacados profesionales y académicos del sector de la discapacidad.


Además, cuenta con un programa de becas para financiar la matrícula a personas con discapacidad; un programa de conferencias magistrales para que el alumnado pueda tener contacto directo con especialistas de reconocido prestigio en el sector y un programa de prácticas voluntarias en organizaciones relacionadas con el sector de la discapacidad.


El posgrado está dirigido a personas con licenciatura, diplomatura o grado en: Ciencias Sociales y Jurídicas (Sociología, Trabajo Social, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Antropología, Mercadotecnia e Investigación de Mercados, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, etc.); Ciencias de la Salud (Psicología, Enfermería, Medicina, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Logopedia, etc.); Ciencias de la Educación (Pedagogía, Magisterio, Educación Social, Psicopedagogía, etc.) e Ingeniería y Arquitectura, así como otras disciplinas afines, que pretendan especializarse para ejercer profesionalmente en el ámbito de la discapacidad y de la atención a la dependencia.


El periodo de inscripción, formalización de matrícula y solicitud de becas estará abierto hasta el próximo 5 de octubre de 2023. La información detallada sobre el programa académico, profesorado, equipo de dirección, programas de becas, etc., se puede consultar en ‘https://www.fderechoydiscapacidad.es/info-master/’.


Entidades y empresas como la Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Plena Inclusión o la firma Garrigues colaboran con la iniciativa a través de la dotación de becas de matrícula con destino al alumnado con discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto