Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá defiende dar “tiempo” a la negociación para reforzar la Inspección de Trabajo ante los “ruidos que se amplifican”

Agencias
jueves, 25 de mayo de 2023, 15:21 h (CET)

MADRID/LUGO, 25 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pidió este jueves dar “tiempo” a la negociación para que se alcance un acuerdo para el refuerzo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y subrayó que en este tipo de diálogos “a veces” hay “ruidos que se amplifican mucho”.


Escrivá se expresó de este modo en declaraciones a los medios en el marco de una visita institucional a Lugo, donde apuntó: “Daría tiempo a que estas cosas se sustancien”.


Además, el titular de la cartera de Seguridad Social señaló que es un proceso negociador entre el Ministerio de Trabajo y de la Inspección e insistió en pedir “tiempo” para la negociación.


Las declaraciones del ministro llegan después de que este miércoles fuentes del Ministerio de Trabajo manifestaran su “profundo malestar” ante la decisión del Ministerio de Hacienda y Función Pública de no aprobar finalmente la reforma de la relación de puestos de trabajo de la Inspección, lo que provocó la indignación de los sindicatos que, no obstante, avisaron de que la responsabilidad es de todo el Gobierno, incluido el departamento dirigido por Yolanda Díaz.


Las fuentes consultadas por Servimedia trasladaron que existe malestar en el equipo de Yolanda Díaz, dado que la actitud de Hacienda a la hora de responder a este conflicto ha sido muy diferente a la de otros problemas acaecidos en ministerios del ala socialista del Gobierno, como es el caso de Justicia o de Seguridad Social.


Por su parte, el Ministerio de Hacienda recordó las medidas que se han ido aprobando para reforzar la Inspección y puso en valor que se sigue negociando “con normalidad”.


COMPRA DE VOTOS


Por otra parte, en su viaje a Lugo, Escrivá fue preguntado por los casos de presunta compra de votos en Melilla y en la localidad almeriense de Mojácar. El ministro sostuvo que esto es una “barbaridad horrible” ante la que hay que “responder con toda la contundencia ante cualquier indicio de que esto sea así”.


El ministro inició su visita institucional a Lugo en el Ayuntamiento de la capital lucense, donde firmó en el Libro de Honor. Posteriormente, mantuvo una reunión con representantes de los agentes sociales de la provincia: Confederación Empresarial de Lugo (CEL), UGT, CCOO y CIGA.


También visitó la sede de la Diputación Provincial de Lugo y los terrenos cedidos por esta institución para la construcción de un Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI) en Castro de Rei.


En este punto, el titular de la cartera de Seguridad Social remarcó que gracias a medidas como la subida de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), uno de cada tres lucenses ha logrado mantener este año su poder adquisitivo.


Igualmente, elogió los resultados del diálogo social junto a sindicatos y patronal y citó como ejemplo de los acuerdos alcanzados los ERTE de la pandemia, las ayudas extraordinarias a autónomos y la reforma laboral.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto