Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector del voto digital reclama más predisposición política para digitalizar las elecciones

Agencias
martes, 23 de mayo de 2023, 08:12 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El sector del voto digital ha crecido exponencialmente a lo largo de la última década. Cada vez existen más iniciativas de esta índole, con un consenso generalizado de que es posible digitalizar unas elecciones generales.


A las puertas de los comicios municipales y autonómicos de este domingo, 28 de mayo, el sector de las votaciones digitales reclama más voluntad política para poder avanzar legislativamente hacia la implementación de un modelo electoral digitalizado.


La tecnología de voto digital ya existe, y según los expertos del sector la infraestructura tecnológica está preparada para organizar y desarrollar este tipo de votaciones electrónicas masivas. Al mismo tiempo, los expertos advierten que es también fundamental que se desarrolle una labor de divulgación y aproximación de estas tecnologías para acercar estas herramientas de voto a la ciudadanía con diferentes tipos de consultas y procesos.


Hasta la fecha, se han organizado simulacros de voto en el que han participado entidades privadas y la administración pública, con censos de centenares de miles de votantes y con un alto índice de participación. El sector ha evolucionado favorablemente y las iniciativas cada vez son más consistentes.


Sin embargo, el marco legislativo español todavía no está preparado para evolucionar y adaptarse a la democracia digital, según explica el Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Rubio.


“El marco legal español no permite la digitalización de las elecciones generales. Para implementar este modelo en el marco legal español sería necesaria una reforma total y absoluta. El voto electrónico aporta un gran valor añadido en el voto en el extranjero, pero en la última reforma legal se decidió que el sistema siga siendo en papel", indicó.


En España existen iniciativas como Vocdoni, un proyecto que nació en 2018 de la mano de un grupo de emprendedores y expertos en criptografía y tecnologías descentralizadas, que han conseguido desarrollar un protocolo de voto digital avanzado mediante el uso de tecnología blockchain.


Vocdoni ha organizado proyectos como el ’14Fruites’, una prueba piloto digital en formato encuesta, en paralelo a las elecciones en el Parlamento de Cataluña del 14-F. Aquella acción se convirtió en la primera prueba de voto digital realizada íntegramente con tecnologías descentralizadas en España.


Organizar unos comicios en España reportaría múltiples beneficios para el votante y para el Estado, según el Growth Manager de Vocdoni, Ferran Pallàs. “Digitalizar unas elecciones sería interesante para el Estado, porque supondría una reducción de múltiples costes. Para el ciudadano supone comodidad, pudiendo votar incluso desde el extranjero y con un recuento instantáneo gracias al uso de una única urna virtual", manifestó.


En 2022, Vocdoni desarrolló la primera votación completamente digital con tecnología blockchain organizada por un organismo público en el Estado español, en una consulta que organizó el Ayuntamiento de Bellpuig, Lleida.


España, a las antípodas de países como Estonia o Suiza


La organización de las últimas elecciones generales en España supuso un coste aproximado de 136 millones de euros según el Ministerio de Interior. Sin embargo, el desarrollo de unas elecciones 100% digitales permitiría al Estado un ahorro considerable de recursos. Prueba de ello es que un voto convencional tiene un coste de 3,5 euros por votante, mientras que un voto electrónico tendría un coste de cinco céntimos por voto, así como el ahorro de papel y otros recursos logísticos (urnas, mesas, listados, censos, seguridad, etc.).


Según Marta Sancho, Project Manager de Vocdoni, el sector está preparado para hacer frente a unas elecciones digitales, pero todavía falta predisposición política para equiparar el modelo español a países como Estonia, donde en 2023 se ha conseguido por primera vez que más ciudadanos voten por internet que físicamente. “Sería interesante que el Estado implementase ciertas políticas para empezar a allanar el camino hacia el voto digital, para probar y educar a la población en este tipo de votaciones. El caso de Estonia puede servirnos de referente, donde empezaron a votar digitalmente en 2007”. “Tenemos un largo recorrido que hacer para que las elecciones digitales sean un éxito”, añadió Sancho.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto